ribbon

El mejor homenaje a Emilio Roig: amar a La Habana

22 de agosto de 2019

|

|

, , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

 

cartel (Medium)

 

Como cada año la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) evocó, mediante su tradicional acto, el aniversario 130 del natalicio de quien fuera el primer historiador de la capital cubana. Emilio Roig de Leuchsenring fue uno de esos hombres imprescindibles de la cultura nacional que batalló incesantemente por nuestra identidad y por la salvaguarda de nuestro patrimonio.

El Palacio de Lombillo – precisamente la sede de la Oficina del Historiador creada por él – acogió este encuentro, en el que fue también inaugurada la exposición documental “Por Cristóbal de La Habana. Recuerdos de antaño”. El nombre de la muestra se refiere a  un seudónimo que usara Roig en la revista “Social”, al publicar unos artículos a partir del año 1927 para contar parte de la historia de nuestra ciudad y así imprimirle un simbolismo a lo que estaba haciendo y traer el pasado con vocación de futuro, máxima de toda su vida.

 

expo 1 (Medium)

 

La muestra expositiva, organizada por la Dirección de Patrimonio Documental de la OHCH, “combina los textos publicados con los documentos gráficos que hoy forman parte del patrimonio documental de la Oficina“, según se expresa en el catálogo. Son un acercamiento a monumentos, plazas, fortalezas, palacios y otros espacios de la época colonial que se traducían en “un llamado a la preservación y el rescate de los valores habaneros, acaso punto de partida de la obra rehabilitadora que hoy lidera Eusebio Leal”, al decir de la Doctora Grisel Terrón Quintero.

 

acto 5 (Medium)

 

Michael González, Director de Patrimonio de la OHCH, expresó que este encuentro posee en esta ocasión un especial simbolismo: “Es el año de aniversarios cerrados, números que incitan a pensar en lo que hemos avanzado y lo que nos falta por hacer”. Es el año del 500 aniversario de La Habana, el año 81 de la Oficina del Historiador y el 130 aniversario del natalicio de Roig.

Para González, Roig siempre fue un gran humanista que trataba de llegar al corazón de las personas; llevó el modernismo literario, por ejemplo, a un estilo desenfadado; fue un previsor al pensar que un sistema de medios de comunicación era necesario para inculcarle a las personas el amor hacia nuestro patrimonio y, por eso, sus escritos sobre urbanismo, sobre la historia arquitectónica de nuestra Isla; fue férreo defensor del Museo de la Ciudad, su mayor sueño.

 

acto 7 (Medium)

 

En cierta ocasión, el propio Doctor Leal expresó, y esta es una máxima siempre a tener en cuenta: “Emilio Roig de Leuchsenring. Su nombre se recuerda gracias a que la institución que fundó vive, si no le tocaría el rincón oscuro que ha tocado a otros cubanos no menos meritorios; pero cuando hay frágil memoria las cosas se olvidan y hay que volver a empezar, a investigar lo que otros ya investigaron, a descubrir lo que otros ya descubrieron. Ese no es nuestro caso”.

 

expo 2 (Medium)

 

A La Habana que llega a sus quinientos marcada por las huellas del tiempo y sus habitantes; a esa Habana que tanto amó y defendió Emilio Roig, y ahora su continuador, el Doctor Eusebio Leal Spengler, debemos cuidarla y preservarla más allá de este aniversario cerrado. Ese siempre será el mejor homenaje a Emilio Roig, de quien recordamos en este 2019 el aniversario 130 de su natalicio.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0031

Convenio por el arte

1 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración

Continuar Leyendo >>
DSC_3126 (Medium)

Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural

27 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>