El idioma: luz del entendimiento
23 de abril de 2014
| |Foto: Alexis Rodríguez
“Un idioma es palabra y es la luz del entendimiento; es la luz entre las sombras de la ignorancia, era y es lo humano. Y es también espacio que identifica y une a los hombres, espacio de relación, sociabilidad y comunicación”.
Estas ideas fueron expresadas por la Dra. Ana María González Mafud en el acto central que cada año la Academia Cubana de la Lengua realiza para celebrar el Día del Idioma, justamente un 23 de abril, fecha en la que evocamos los trescientos noventa y ocho años de la muerte del más universal de los escritores del mundo hispánico, Miguel de Cervantes y Saavedra.
Ante la efigie del autor de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha”, ubicada en el Parque San Juan de Dios, en La Habana Vieja, fueron colocadas esta mañana ofrendas florales por los académicos en una sencilla pero emotiva ceremonia en la que participaron el Señor Pablo Platas, Consejero Cultural de la Embajada de España, y el Señor Edgar Antonio González, Encargado de Negocios de la Embajada de Venezuela en Cuba.
Un idioma es palabra y memoria. Y es una entidad viva que se ha enriquecido a lo largo de los siglos en todos los países de habla hispana. Y es que, como expresara González Mafud, el español llegó a América y aquí se transformó y su destino fue entonces otro y distinto, porque se convirtió en la lengua de comunicación y de historia de millones de habitantes, a ambos lados del Atlántico: “Y hoy, tanto en España como en América, la memoria cultural de nuestros pueblos encuentra, en las palabras que compartimos o que nos distinguen, en los testimonios de la oralidad y por supuesto de la escritura, el escenario vivo de nuestras realidades y de nuestros sueños”.
Imposible dejar de mencionar en este homenaje a quienes con su obra han sido cultivadores y defensores del idioma español: “Nuestros escritores han enfocado el lenguaje como un hecho cultural, para destacar su valor como goce y testimonio del alma de los pueblos y del patrimonio espiritual de los más de cuatrocientos millones de hablantes que hoy utilizan, sienten y disfrutan la lengua española. El idioma de Cervantes, afortunadamente ya no es solo de él, porque es el del Arcipreste de Hita, el de José Martí, el de Rubén Darío, el de Vallejo, de Roa Bastos, el de Neruda, el de García Márquez, valga el homenaje, el de Lezama, Guillén y Carpentier; es el idioma de esas miles de voces que hoy, con sus obra, amplían, enriquecen y alientan nuestra existencia”.
Salutaciones fueron dadas a todas las Academias de los países hispanohablantes, y en especial a la Real Academia de la Lengua Española, que festeja el trescientos aniversario de su fundación. Mención especial a la Cubana por “preservar la vida, la memoria y la historia de las palabras, que es también la vida, la memoria y la historia de la cultura y de sus pueblos”.
La jornada concluyó en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana con la entrega del Premio Academia Cubana de la Lengua 2014, al libro “Ciudad del Nuevo Mundo”, de Carlos Venegas Fornias.
Esta exhortación de Ana María González Mafud pronunciada en su discurso, sin dudas es la mejor manera de defender nuestro lenguaje, símbolo indiscutible de cultura y sapiencia: “Continuemos juntos, maestros, escritores, académicos y el pueblo todo por el sendero extraordinario de la lengua, de las palabras que podemos y debemos decirnos, de la escritura que facilita la memoria”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>