ribbon

El deporte en letra impresa

19 de julio de 2021

|

|

, ,

 

No es difícil comprobar que el tema del deporte, a lo largo de las últimas décadas, ha enriquecido el catálogo editorial cubano.

Son varios los sellos editoriales que han propuesto a sus lectores obras que, desde diversas miradas y perspectivas, se dedican al deporte.

En vísperas de los Juegos Olímpicos, a celebrar en Japón, revisemos algunos de esos títulos que, de seguro, despertarán el interés y la curiosidad de los amantes del deporte.


 

Casos y cosas del deporte

 

“Casos y cosas del deporte”
Osvaldo Rojas Garay
Casa Editora Abril
La Habana, 2020, 280 pp.

 

Curiosidades, anécdotas y hechos relacionados con el deporte del mundo, se presentan en los catorce capítulos que integran este libro. A través de breves textos, escritos con una amena narración, el lector conocerá, entre otros deportes, del fútbol, de la pelota, del ajedrez, del boxeo… Antes de “Casos y cosas del deporte”, su autor ya había publicado“ Casos y cosas de la pelota”, “El Gigante del Escambray” y “Fidel nunca se poncha”. Periodista de profesión, especializado en temas deportivos, Osvaldo Rojas Garay (Báez, 1962) ha laborado, desde hace años, en la radio, la prensa escrita y la televisión. Fundó, en la emisora villaclareña CMHW, el programa “La explosión de las 12”, del cual fue guionista y director. Con esta entrega, que enriquece la bibliografía de Rojas Garay, los lectores tendrán ocasión de descubrir algunos temas poco conocidos del deporte.


Historia del fútbol en Cuba

 

“Historia del fútbol en Cuba”
Juan A. Lotina Martín y Juan A. Lotina (hijo)
Ediciones En Vivo, Colección Deportes
La Habana, 2018, 192 pp.
En cinco capítulos, esta acuciosa investigación, apoyada en fuentes documentales y testimoniales, cuenta, en orden cronológico, la historia del fútbol en la isla, desde su surgimiento, entre los años 1906 y 1907, hasta 1959. Mediante una fresca narración, se conocerán, entre otros temas, de la creación de clubes integrados mayoritariamente por españoles, del nacimiento de instituciones futboleras y de los equipos extranjeros que jugaron en la isla. Juan A. Lotina Martín (1936-2006), el autor principal de este libro, es una figura referencial del fútbol cubano –director técnico, árbitro, narrador, comentarista, profesor, comisionado…–; mientras que su hijo, Juan A. Lotina, ha continuado, actualmente como entrenador, la carrera de su padre. Páginas que enriquecen el actual catálogo editorial cubano dedicado al apasionante mundo del deporte.


EL JUEGO GALANTE (Small)

 

“El juego galante”
Félix Julio Alfonso López
Editorial Letras Cubanas y Ediciones Boloña
La Habana, 2016, 384 pp.

 

Exhaustiva y amena investigación que, en nueve capítulos, acompañados de una galería de imágenes y de varios anexos, analiza la relación existente entre béisbol y sociedad en La Habana, en el período comprendido de 1864 a 1895. Es esta la sexta obra que, sobre el deporte nacional, ha publicado el Doctor en Ciencias Históricas Félix Julio Alfonso López (Santa Clara, 1972), entre las que aparecen “Béisbol y estilo. Las narrativas del béisbol en la cultura cubana”, “La letra en el diamante”, “La esfera y el tiempo” y “Béisbol y nación en Cuba”. “Estamos ante un libro de altura –afirma el ensayista Roberto González Echevarría, profesor de la Universidad de Yale, en el prólogo que presenta este volumen–, una obra de verdadero mérito académico en cualquier parte. Es, también, una obra bien escrita que ojalá sea leída no solo por los aficionados a la pelota”.


Racismo y béisbol cubano

 

“Racismo y béisbol cubano”
Juan A. Martinez de Osaba Goenaga
Editorial de Ciencias Sociales
La Habana, 2017, 490 pp.

 

Este libro –como afirma el periodista Pedro de la Hoz– es “una acuciosa inmersión en fuentes documentales de primera mano, extremo rigor en la utilización de recursos historiográficos y testimoniales (…), una obra prolija y sustancial, de múltiples y útiles referencias cruzadas, aportadora de una visión inédita en la literatura histórico-social cubana”.Ensayista, crítico, profesor y promotor cultural, Juan A. Martinez de Osaba Goenaga (Pinar del Río. 1947) es autor de una extensa bibliografía relacionada con el béisbol, en que aparecen, entre otros títulos, “El señor pelotero”, “El Niño Linares”, “Cosas de la pelota (De Coopeerstown a Las Minas)”, “Enciclopedia biográfica del béisbol cubano” y “Pedro Luis Lazo. El rascacielos de Cuba”. Sustancial aporte a los estudios del deporte nacional y, también, a las investigaciones relacionadas con la propia identidad de la mayor de Las Antillas.


Televisión y deporte en Cuba

 

“Televisión y deporte en Cuba. La programación deportiva en la TV comercial cubana (1950-1959)”
Carlos Alberto González
Ediciones En Vivo, Colección Deportes
La Habana, 2018, 286 pp.

 

Primer volumen de una obra en dos tomos que, sustentada en una amplia investigación, profundiza en la relación, a lo largo del tiempo, entre el deporte y la televisión en Cuba. Este libro –que abarca una década, desde la fecha fundacional de este medio de comunicación en la isla, en 1950, hasta el triunfo revolucionario de 1959– se estructura en diez capítulos, en que su autor reflexiona sobre un tema que, a pesar de su incuestionable importancia, no ha sido estudiado en su real dimensión.Doctor en Ciencias de la Comunicación Social, Carlos Alberto González (La Habana, 1963) labora, hace más de tres décadas, en la Televisión Cubana, como reportero, realizador y conductor de espacios de la programación deportiva. Con estas páginas, además de revelar un universo insospechado para algunos, se enriquece esa historia –aun no del todo contada– de la televisión en la mayor de Las Antillas.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>