El azul del cielo y el mar comunes
10 de mayo de 2019
| |Fotos: Alexis Rodríguez
El concepto de “azul”. Así de simple y bello fue el llamado que hicieron los organizadores de la muestra colectiva Blue a una treintena de artistas cubanos y norteamericanos.
Hace un año y medio, una exposición con el mismo nombre, organizada por la artista estadounidense Karen Graffeo, cerca de Birmingham, Alabama, sirvió de antecedentes a la presente colaboración.
Entonces, el único participante no norteamericano fue el fotógrafo y creador cubano Julio Larramendi, quien se propuso “abstraer esa exposición a Cuba y hacerla, además, a dos manos”, con el apoyo de la también profesora de Arte de la Universidad de Montevallo.
En las palabras de inauguración de Blue, este jueves 9 de mayo en el Hostal Conde Villanueva de la calle Mercaderes, el fotógrafo reconoció que esta temporada creció con respecto a la idea inicial, por el trabajo a dos manos que implicó la creación de algunas de las piezas expuestas.
Presente en la inauguración, y conmovida por la acogida de los artistas cubanos participantes, y el público asistente –pese a la intensa lluvia que caía sobre la ciudad–, Karen Graffeo expresó: “Esta exposición constituye una mezcla de génesis, procesos y resultados. El resultado es una nueva geografía en la cual todos estamos interconectados, donde se prueba que el arte trasciende fronteras. El cielo y las aguas azules tocan las dos orillas” de Cuba y Estados Unidos.
Habana Radio conversó con Enedys Seiko Planes, curadora de la muestra, quien reconoció que Blue no es un suceso único sino un proyecto artístico al cual se puedan incorporar, en el futuro, más artistas de ambos países.
Los organizadores de la iniciativa defiende la idea también: “el arte como socializador y expresión viva que logra trascender fronteras, en algunos casos autoimpuestas desde el punto de vista político pero no así social”.
El objetivo es “unir visiones de ambos lugares, de cómo se ve la sociedad propia y cómo ve a la otra. Es un estudio sociocultural más que artístico, gracias a los puntos de conexión y las divergencias que podemos encontrar entre ambas culturas”, añadió Seiko Planes.
“Estamos en tiempos convulsos, políticamente, para ambos países, pero al arte tiene la oportunidad de decir que ambos pueblos desean encontrarse nuevamente, para crear un nuevo capítulo de la historia entre Cuba y Estados Unidos”.
La intención de transferir fronteras artísticas y sociales está enfundada en las obras compartidas de algunos de los autores, como la pieza de Natalia Bolívar “Espíritus de madres ancestrales”, resultado de una fotografía intervenida de la abuela de Karen Graffeo.
Junto a Graffeo y Larramedi, intervienen en la exposición Esteban Jiménez, John DeMotte, Guillermo Estrada Viera, Liesa Cole, Jorge Foyo, Julien Gil Vega, Chip Cooper, Ángel Ramírez, Beth Russel, Gary Chapman, Helga Mendoza, José Vásquez, Lesbia Vent Dumois, Natalia Bolívar, Patricia Boinest Potter, Osvaldo Castilla, Maria Sánchez, Sandra Dooley, Scott Stephens, Jeremy Villar, Mallory Hall, Janice Kluge, Jim Nell, GabrielIe Bates Stahlman, Carolyb Sherer, Sonja Rieger, ColIin Williams, Susan Luss, Coca Laney, Lynn Bethard Neel, Yailin Alfaro.
Blue, más que un discurso coral de una treintena de artistas, es también un universo de técnicas en las que priman la fotografía, intervenida en muchos de los casos; la pintura, y la técnica mixta para lograr un discurso más contemporáneo. La reinterpretación y la apropiación conjunta, y la creación de nuevas obras a partir de las experiencias compartidas, fueron los resultados más importantes de la iniciativa, la clave de su trascendencia.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>