El arte es la oportunidad de hacer felices a otros
25 de julio de 2024
| |
Desde su provincia de Las Tunas, llegó al “Encuentro con…” de esta semana Ernesto Parra, quien ha estado al frente de la compañía Teatro Tuyo desde hace más de dos décadas.
Esta semana la cita, que es conducida por la Vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) Magda Resik, y auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz y el Fondo Cubano de Bienes Culturales, se distinguió por contar con un hombre de gran nobleza y de mucho conocimiento de las artes escénicas.
Así lo afirmó Resik, quien dijo que Parra nos trasmite la alegría de la creación y que ha llevado el arte del clown a su más alta expresión, además de que se ha encargado de dignificar la actuación del payaso, honrando un arte milenario.
Como bien afirmó Magda Resik, descubrimos en esta entrevista a un actor total, un hombre inmenso, grande, con una capacidad de interpretar un personaje que no construye, sino que busca desde sus propias características psicofísicas.
Un niño que jugó mucho y vio mucha televisión. Así recordó Parra sus primeros momentos de pequeño en un ambiente sano, “un pequeño que creció a todo color”.
El arte es la oportunidad de hacer felices a otros. Una idea que salió de boca (o mejor, del alma) de Ernesto Parra.
Elegir el clown fue por azares de la vida. Teatro Tuyo parte de la esencia natural del payaso que plantea que todos los seres humanos poseemos un clown dentro.
La agrupación teatral durante dos decenios se ha encargado no solamente de crear espectáculos, sino también de consolidar una dimensión informativa, pedagógica, transmitida en talleres, eventos, explica el director quien más que actor, es un hombre de ciencia, porque Teatro Tuyo es sin dudas un laboratorio de ideas, sentimientos y transformaciones, al decir de muchos críticos.
“El arte del payaso es diverso y cada artista que elija este camino, tiene que saber que el mismo tiene una historia, una identidad”, afirmó Parra. Al decir del director de Teatro Tuyo, en Cuba todavía estamos abriendo la ventana al arte del clown, y un ejemplo fue la realización hace unos días del Festival Internacional de Payasos.
Con la entrega de reconocimientos por parte de la Asociación Hermanos Saíz y la actuación de dos integrantes de Teatro Tuyo, y entre risas y grandes verdades, transcurrió este “Encuentro con…” donde las palabras finales de Parra fueron con orgullo: “Yo soy el cubano de la síncopa, del dominó, de llorar con el Himno Nacional cuando un deportista nuestro gana. Yo soy el cubano de los Van Van, de la caldosa. Yo soy el cubano que intenta ser feliz con lo que tengo, a pesar de las carencias”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>