El arte de Alfredo Sosabravo enriquece el Centro Histórico habanero
25 de octubre de 2022
| |

Foto: Néstor Martí
La ciudad de La Habana celebra el cumpleaños 92 de uno de los más destacados exponentes de las artes visuales en Cuba: Alfredo Sosabravo. Para hacer un homenaje a su genio creativo y a su trayectoria artística fueron colocadas dos piezas escultóricas en el Castillo de la Real Fuerza, sitio privilegiado del Centro Histórico habanero y otrora sede del Museo de la Cerámica Contemporánea.
Las piezas nombradas “Arlequín” y “Héroe” desde este 25 de octubre enriquecerán uno de los espacios que le conceden a nuestra ciudad su condición de Patrimonio Mundial. En el encuentro estuvo presente Alfredo Sosabravo, quien dio muestras de su agradecimiento a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) por este gesto. Además acudieron a la cita Perla Rosales, Directora General Adjunta de la OHCH; Magda Resik, Directora de Comunicación de esta institución; Luis Morlote Rivas, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba; así como otras personalidades de la cultura cubana vinculadas a las artes visuales, entre ellas Lesbia Vent Dumois y René Palenzuela.

Foto: Néstor Martí
En las palabras de apertura del evento Madga Resik comentó que Eusebio Leal Spengler, eterno Historiador de la ciudad, siempre quiso que el Castillo de la Real Fuerza fuera un emblema de los bienes restaurados por la OHCH y un centro cultural privilegiado, de este modo la elección de este lugar para exponer las esculturas de Sosabravo contribuyen a hacer palpable este anhelo.

Foto: Néstor Martí
“Estas piezas son un regalo del artista a Cuba, a los cultores del arte en el país, y a los admiradores de su obra, tan completa, pues se reconoce que es uno de los artistas cubanos que logra que confluyan casi todos los estilos, formas y géneros pictóricos, y que ha sido hasta el día de hoy uno de los innovadores más grandes que han dado las artes visuales en nuestro país (…) Para nosotros constituye hoy este acto un modo de hacer que la amistad perpetua entre Alfredo Sosabravo y Eusebio Leal Spengler se materialice en este escenario”, así expresó Magda Resik antes de cederle la palabra a Surisday Reyes Martínez, Directora del Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana.

Foto: Néstor Martí
Según confirman las palabras de Surisday Reyes Martínez las esculturas emplazadas, que acompañarán a una previamente colocada con el nombre “Soldadito”, son una muestra de la capacidad de Sosabravo para desempeñarse en diversas esferas de la creación contemporánea en Cuba. “Aportes en la pintura, el grabado, el dibujo, lo sitúan como una figura trascendente en la concepción de historias, personajes y expresiones de absoluta originalidad dentro de la superficie bidimensional. Pero, sin lugar a dudas, su afiliación al volumen a través de esculturas en bronce, vidrio y arcilla ha contribuido a ofrecer una visualidad renovadora y experimental”, así definió la creación sosabraviana.

Foto: Néstor Martí
Se trata en este caso de dos piezas de bronce a la cera perdida realizadas por Alfredo Sosabravo en la fundición Bonvicini de la ciudad de Verona. A partir de ahora las esculturas “Arlequín” y “Héroe” podrán ser apreciadas por quienes visitan el Centro Histórico habanero.

Foto: Néstor Martí
“¡Sosabravo, su arte, el museo, la ciudad!”
(Palabras de la MsC. Surisday Reyes Martínez, Directora del Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana en la develación de las esculturas de Alfredo Sosabravo)

Foto: Museos Arqueológicos de La Habana / Facebook
Diversos motivos nos aúnan esta mañana 25 de octubre de 2022 en el Castillo de la Real Fuerza de La Habana. Ante todo, el cumpleaños 92 del maestro Alfredo Sosabravo a quien felicito en nombre de los presentes; pero también estamos celebrando el arte de un país representado por uno de sus más destacados exponentes cuya obra irradia más allá de las fronteras insulares.
“Sosabravo” es más que la fusión de dos apellidos, más que un nombre artístico, más que una firma. Decir Sosabravo supone adentrarse en no pocos conceptos en la esfera de la creación contemporánea en Cuba. Aportes en la pintura, el grabado, el dibujo lo sitúan como una figura trascendente en la concepción de historias, personajes y expresiones de absoluta originalidad dentro de la superficie bidimensional. Pero, sin lugar a dudas, su afiliación al volumen a través de esculturas en bronce, vidrio y arcilla ha contribuido a ofrecer una visualidad renovadora y experimental.
Este singular inmueble (fortificación militar del siglo XVI) tiene una gran significación para la vida cultural. Constituyó sede del Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana durante tres lustros (1990 -2005) y acogió en la colección -desde su propia génesis- una parte imprescindible del quehacer cerámico sosabraviano.
Justo aquí, tendremos el privilegio de develar las esculturas en bronce a la cera perdida que realizara el artífice en la fundición Bonvicini de la ciudad italiana de Verona. Ya contaba el emplazamiento con una de las piezas identificada como Soldadito; pero a partir de entonces se mostrarán a la ciudad con toda su frescura y fuerza expresiva Arlequín y Héroe.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>