Editorial Boloña presenta libros imprescindibles de la historia habanera
19 de febrero de 2025
| |
No olvidar ha sido siempre la premisa en el arduo proceso de restauración acometido a lo largo de estos años en el Centro Histórico habanero, obra que la Oficina del Historiador y su sello editorial Boloña han querido inmortalizar como testimonio gráfico.
En ese sentido, la tercera jornada de presentaciones durante la 33 Feria Internacional de Libro estuvo marcada por las reediciones de dos importantes volúmenes: Para no olvidar. Libro Quinto, de Eusebio Leal Spengler; y La Habana. Apuntes Históricos, de Emilio Roig de Leuchsering.
Ambos textos son obras de inmensa belleza, no solo por la presencia física, sino por el entramado de profundidad y conocimiento que poseen. Además, forman parte de la historia de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana comenzada por Emilio Roig y continuada por el discípulo Eusebio Leal.
Para no olvidar, el quinto volumen de la serie de libros que a través de imágenes y escritos evidencian y relatan el esplendor devuelto a emblemáticas edificaciones de esta centenaria ciudad fue presentado por su editora Redys Puebla junto a las historiadoras Yamira Rodríguez y Zenaida Iglesias.
Iglesias explicó que el texto se concibió como si el propio Doctor Leal lo hubiese escrito –como era habitual hasta su deceso-. En ese sentido, las fichas de cada obra mencionada se caracterizan por el rigor, el balance de temáticas y tipologías siguiendo la misma manera de hacer de anteriores textos.
Por su parte, Yamira Rodríguez, resaltó que la ciudad está abordad por tramos y que al encabezado de dichas fichas se les agregó el uso actual de la edificación como una forma valorizar más la investigación. “Con este tomo honramos su memoria”.
Magda Resik, directora de Comunicación de la OHCH también moderó el encuentro y se refirió a la negativa de todos los colaboradores a la muerte de Leal; es por eso que en el prólogo se utilizaron las palabras del otrora Director de la OHCH cuando se inauguró la obra del Castillo de Atares por los 500 años de fundad La Habana. Asimismo, se refirió a la preparación de un sexto tomo dedicado enteramente a la restauración del Capitolio Nacional, la obra más abarcadora emprendida por la OHCH.
En un segundo momento, la presentación de la tercera edición de La Habana. Apuntes Históricos, centró la atención del público asistente a la Calle de Madera en la Plaza de Armas. La reedición ampliada y anotada reúne los tres tomos de la obra original de Emilio Roig.
Roig apunta aquí conocimientos claves para el tratamiento de la ciudad, rescata valores patrios y regionales y contribuye a la difusión de la historia habanera para que cada persona se apropie de ella. En su investigación estimula a los lectores sobre la preservación de los valores históricos y patrimoniales que atesoramos para el presente de la restauración de La Habana.
Sus presentadores, el historiador Michael González y la periodista Marjorie Peregrín comparten el criterio del simbolismo de ambas presentaciones, así como del reto que fue la minuciosa investigación para encontrar las fotos originales o los grabados que allí se muestran. “Es un libro para enaltecer la obra y el valor de tantos años de trabajos dedicados a La Habana y a la Oficina del Historiador”, aseguró Peregrín.
Las notas de la tercera edición estuvieron a cargo de la historiadora Yamira Rodríguez Marcano, y el diseño fue de Gretel Ruiz-Calderón González. El libro cuenta con fotografías del Archivo y Fototeca Histórica de la OHCH, de Julio Larramendi, Alexis Rodríguez y Néstor Martí.
Ambos títulos son una fuente documental exquisita y unos materiales de consulta imprescindible para recordar la historia de cómo la Oficina del Historiador, sus trabajadores, colaboradores y habitantes han asumido el empeño de la gran obra de restauración de esta ciudad bella.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Ángeles Plátanos”, en La Montilla
18 de abril de 2025
Por estos días puede verse en la Galería Carmen Montilla, enclavada en la Plaza de San Francisco de Asís del Centro Histórico habanero, esta exposición de grabados del destacado artista de la plástica cubano-dominicano Raphael Díaz
Continuar Leyendo >>
29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento
17 de abril de 2025
Los organizadores del evento, a desarrollarse del 25 al 27 de abril, dieron a conocer en conferencia de prensa, en la mañana de este jueves, las múltiples propuestas para dicho fin de semana
Continuar Leyendo >>
Primer Taller sobre Inclusión Socio-Laboral y Derechos Sociales y Jurídicos de Personas en Situación d...
15 de abril de 2025
Este evento es promovido por el Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD) se desarrolló este martes 15 de abril en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, otrora Palacio del Segundo Cabo
Continuar Leyendo >>