ribbon

Dido y Eneas de estreno en el Centro Histórico habanero

30 de octubre de 2015

|

|

, , ,

 

basilica-y-convento-de-san-francisco-de-asis_6889971 (Small)

La Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís será escenario este sábado del estreno de la ópera Dido y Eneas por parte del Teatro Lírico Nacional, protagonizada por la soprano Alioska Jiménez y el barítono Ahmed González, acompañados de una veintena de instrumentistas de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba (OSN), bajo la batuta del maestro colombiano Félix Aguirre, a quien corresponderá, además, la dirección musical del estreno.
A la puesta de la obra, que data del siglo XVII, se suman también las sopranos Kirenia Corzo en el papel de Belinda, la Dama de Dido; Claudia Prado, en el Espíritu y Anisley Martínez como Mujer. Los otros personajes e intérpretes serán: la Hechicera, la mezzosoprano María Méndez; como Brujas, los contratenores Lesby Bautista y Eduardo Sarmiento; y como Marinero, el tenor Leonardo Herrera.
Reconocida como una de las más importantes piezas del Barroco y considerada la primera ópera nacional inglesa, la obra basa su argumento en los amores de la legendaria reina de Cartago y el refugiado troyano, tras naufragar con su tropa en aquella antigua ciudad. La representación integral del concierto seguirá el libreto en inglés del dramaturgo y poeta Nahum Tate, basado en su tragedia Brutus of Alba or The Enchanted Lovers, y el canto IV de la Eneida, de Virgilio.

 

1352-dido_01b
A las seis de la tarde se producirá este acontecimiento al que se integrarán, además, el Coro de Cámara Vocal Leo, que dirige la Maestra Corina Campos, relevante agrupación que en septiembre último se alzó con el Primer Lugar en el Concurso Internacional de Coros de Cámara que organiza el Festival Internacional de Música Vocal Jalisco Canta 2015, en México.
El estreno de Dido y Eneas por el Teatro Lírico Nacional de Cuba coincidirá con los 120 años de su primera representación fuera de Inglaterra, el 14 de diciembre de 1895, también en una versión de concierto vista en la University Society de Dublín.
La propuesta del maestro Felipe Aguirre sobre esta obra monumental del barroco permitirá disfrutar por segunda ocasión de la realización de la única ópera de Henry Purcell (1659-1695), pues fue llevada a las tablas en mayo de 2008 por la soprano Bárbara Llanes y sus discípulos, en aquel entonces, de la Universidad de las Artes, bajo la dirección del maestro Carlos Díaz.

 

La Traviata, Puesta en escena

El Teatro Lírico Nacional en una puesta en escena de “La Traviata”

Pero a Aguirre le debemos otro de los grandes momentos: el estreno de la Sinfonía número 9, de Anton Bruckner al frente de la OSN, en el Teatro Auditórium Amadeo Roldán, en octubre de 2009. Asimismo, ha compartido sus experiencias en clases magistrales en el Instituto Superior de Arte (ISA).
La invitación está hecha para –este sábado 31 de octubre– disfrutar del estreno de Dido y Eneas por el Teatro Lírico Nacional en uno de los espacios sonoros del Centro Histórico habanero: la Basílica.

 

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>