Diana Balboa: “Mi lugar es el taller de grabado”
11 de agosto de 2017
| |
“Mi lugar es el taller de grabado. Tiene esa magia de compartir lo que estás haciendo. En el taller tienes muchos ojos, corazones, manos y experiencia que te rodean. Cuando te comprometes con un grupo de personas, demanda mucho más de ti. Tienes que ser lo suficientemente humilde e inteligente para para escuchar a todos y concluir qué es lo que realmente quieres hacer. Te obliga a mantenerte con la mente abierta”.
Así definió Diana Balboa su pasión por este arte en el espacio “Encuentro con…”, junto a la periodista Magda Resik – en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba –, y una audiencia de amigos que la han acompañado durante gran parte de su carrera.
Sin embargo, la inquietud hacia las artes visuales estuvo durante mucho tiempo “reclinada” en su vida. A los 15 años la joven cienfueguera partió al campo para alfabetizar.
“El magisterio me enseñó a crear los medios de enseñanza, lo cual disfrutaba mucho pues ya tenía en mí el vicio de las artes visuales. El trabajo con las manos es una habilidad que siempre he tenido”.
Luego Diana acabaría trabajando en una farmacia, ensobrando pastillas; fue así como supo que había un taller de salud pública para decorar hospitales, policlínicos y farmacias. Ahí aprendió a pintar murales, y realizarlos en los hospitales frente a los niños; era de los momentos que más disfrutaba. “Fueron años muy felices en mi vida”, señala. Pero luego de ingresar al Taller Experimental de la Gráfica, la mayor parte de su obra profesional se ha dedicado a este arte.
Cuando la anfitriona le preguntó sobre los atractivos del grabado, Diana contesta sin hesitar: “Justo cuando pensabas que habías dominado la técnica, te sorprende. Cando levantas la hoja de la matriz, solo entonces te das cuenta si hiciste un buen trabajo, si fue una defectografía o un verdadero grabado”.
De su relación con la desaparecida cantautora cubana Sara González, Diana recibió la influencia musical que luego ha estado latente en su trabajo.
“Sarah quería que yo fuese su representante. Con este fin pasé muchos cursos hasta que abandoné el proyecto de aprender música. Entonces comencé a estudiar a Leo Brouwer, particularmente su análisis de la relación entre la música y las artes visuales”, evoca.
Fue así como la música entró definitivamente en la estética de Diana: “La música, al igual que las artes visuales, está llena de tonos, de vibraciones, de fugas de líneas”.
“Yo me inspiro en los temas de mi trabajo a partir de la música, a partir de la alegría del sonido, la poesía de la letra, es una expresión que te permite sacarlo todo afuera”, señala.
Ante la interrogante sobre qué significa Cuba para la artista, esta no se detiene a conceptualizar. Responde directamente, como lo ha hecho durante los minutos anteriores.
“Yo nací en Limones, un pequeño cacerío en la carretera, con una partera. No nací en un hospital. He vivido una larga vida, me siento bien. Estar en mi país, tener estos amigos, nunca me he sentido limitada, frustrada o perseguida de ninguna manera. He hecho lo que he querido. Todo eso, es Cuba para mí”.
Al respecto, la artista expresó además que no cree en etiquetas para distinguir “lo cubano”. “Somos mucho más diversos que cualquier etiqueta”, dijo.
Pero Cuba tiene una deuda con el arte de Diana Balboa y sus homólogos todavía. “Este arte es parte de nuestra nacionalidad. Tan temprano como 1949, los artistas visuales cubanos comenzaron a practicarlo; sin embargo, no existe un museo cubano de la gráfica todavía. Tenemos mucha de la maquinaria que resulta un valioso patrimonio en otros lugares, y aquí esa historia la estamos perdiendo”, afirma.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>