Diálogo “contracorriente” con Michel Collon (+ Video)
3 de febrero de 2018
|Por: Laura Serguera Lio y Roxana Medina Torres
La tarde de este sábado tres de febrero se vistió de lujo con la presencia de Michel Collon en un nuevo “Encuentro con…”, habitual espacio de la Feria Internacional del Libro de La Habana. En esta ocasión Magda Resik, anfitriona del evento, conversó con el politólogo acerca de Estados Unidos y sus políticas internacionales, entre otros temas, a propósito de la presentación del título El mundo según Trump, de la autoría del invitado y el periodista belga Grégoire Lalieu, publicado por la editorial Nuevo Milenio.
Resik destacó que Collon ofrece una mirada contracorriente sobre los sucesos que se están viviendo en estos momentos a nivel mundial. Durante el conversatorio, se abordaron algunos de los temas centrales del volumen, como las causas del declive económico de los Estados Unidos, el ascenso de la extrema derecha en ese país y sus guerras con naciones del Oriente Medio.
Para Collon, la información “es una batalla en la que cada guerra está acompañada por mentiras mediáticas y es necesario intoxicar a la opinión internacional para que acepte la guerra de manera pasiva. Por ello, necesitamos investigar tras la versión oficial para ver que se oculta”.
Además, el experto en ciencias políticas belga explicó que concibe la “propaganda de guerra imperialista” como un organismo integrado por cinco puntos fundamentales, tales como: ocultar los motivos, de manera que siempre se conciba la guerra como un conflicto moral; ocultar la historia, desconociendo, por ejemplo, que en cada región del Sur existen problemas del pasado provocados por el imperialismo; satanizar al enemigo presentando imágenes de atrocidades e identificándolo con un dirigente o dictador, nunca con un pueblo; invertir el agresor y el agredido, como en el caso de Israel y Palestina y, por último, monopolizar la información, impedir el debate, la expresión de la opinión pública.
El texto presentado revela que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató una guerra contra los medios de comunicación generando alternativas que lanzaban su carrera política. Esto, debido a que contaba con el apoyo de cadenas como Fox y otras de extrema derecha, no así de la prensa del establishment y para aprovechar la desconfianza del pueblo en las televisoras y diarios.
Otro aspecto abordado fue la crisis económica por la que desde hace décadas atraviesa Estados Unidos, y que ha llevado a su caída como principal potencia económica mundial y la búsqueda de opciones para mantener el poderío, donde destacan las guerras, los intentos por controlar el petróleo, el enfrentamiento a alianzas extranjeras y la desestabilización de países del Sur.
Al respecto, habló de causas como el traslado de las principales industrias norteamericanas a otros países y consecuencias como la emergencia de China con una propuesta económica más organizada, basada en una estrategia desarrollada, de economía planificada que ha cambiado la correlación de fuerzas y demostrado la superioridad de este modelo, menos agresivo, frente a la anarquía del sistema estadounidense y europeo.
Ante la interrogante de su opinión sobre Cuba en el escenario internacional, la calificó como un modelo de resistencia y reflexión. “Cuba me parece un ejemplo de relaciones de amistad, igualdad y respeto con el mundo”, afirmó.
El también periodista aseguró que el mundo no puede continuar así. Defendió la necesidad de un cambio de sistema y de organización de la economía humana.
“Saqueos, guerras, destrucción de la naturaleza. El capitalismo destruye al ser humano y la naturaleza”, aseveró.
Michel Collon es autor de libros como Ojo con los medios,Hablemos de Israel, Libia,OTAN y mentiras mediáticas y Los 7 pecados de Hugo Chávez. Además, es fundador del portal independiente Investig´Action, que desarrolló la investigación, la cual dio lugar al volumen recientemente publicado en nuestro país, El mundo según Trump.
Encuentro con… Michel Collon

Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>