ribbon

“DesVestidas”: de hitos, estereotipos y moda femenina

6 de marzo de 2024

|

|

, ,

 

429948570_795954992551548_4012019270506629642_n

Foto: Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa.

 

“DesVestidas”, un documental de los realizadores Karen Brito y Alain Finalé, fue presentado en la Sala Polivalente del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa (otrora Palacio del Segundo Cabo), este 6 de marzo.

El audiovisual aborda desde varias visiones las transformaciones de la indumentaria femenina a lo largo de la historia de la humanidad, y cómo ello ha marcado hitos y estereotipos en las mujeres. La exposición la realizan a través de materiales de archivo y las certeras intervenciones de investigadores, artistas visuales, especialistas en ortopedia y diseñadores de vestuario como Diana Fernández, Nieves Laferté, Ismael de la Caridad, Boris A. Fernández, la joven artista Gabriela Reyna, entre otras personas.

 

Foto: Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa.

Foto: Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa.

 

Además, proporciona un acercamiento a colecciones de indumentaria que se atesoran en el Museo Casa de la Obra Pía como las de la diseñadora María del Carmen López Pedroso (Melly López), nacida en Galicia.

Posteriormente a la visión del documental, los presentes pudieron intercambiar con los especialistas y realizadores sobre el valor del material, así como la necesidad de mostrarlo en otras instituciones culturales y sociales del país.

 

Foto: Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa.

Foto: Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa.

 

Para la directora de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Katia Cárdenas, el disfrute del audiovisual está dado en el nivel de realización y las expectativas que va hilvanando a través del discurso. “A propósito, es un reto para rescatar todo el trabajo que ha hecho y hace la Casa de la Obra Pía”, resaltó.

Por su parte, el historiador Michael González confesó que DesVestidas nos muestra un museo vivo, “es un material didáctico por el simple hecho de narrarnos y hacernos entender toda una historia detrás del vestir; y gracias a la magistral explicación de las especialistas entrevistadas”.

 

Foto: Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa.

Foto: Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa.

 

El apoyo para la ejecución de este producto audiovisual ha sido mediante el  proyecto de cooperación internacional «Promoviendo la inclusión sociocultural de las mujeres del Centro Histórico de La Habana a través de la gestión del patrimonio cultural y la atención psicosocial con perspectiva de género», realizado de conjunto entre la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y Kultura, Communication y Desarrollo Kcd Ongd y financiamiento de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD).

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>