Desde casa, novedades del Sistema de Información Territorial de Plan Maestro
13 de julio de 2020
| |
Con presencia creciente en los procesos de desarrollo por su capacidad de almacenar, analizar, representar y difundir información de un territorio, el Sistema de Información Territorial (SIT) apoya e influye en la toma de decisiones de los organismos a nivel local.
Aprovechando esas y otras bondades de la herramienta informática, el Plan Maestro de la Oficina del Historiador se apropió de ella poco después de su fundación en 1994 y la ha perfeccionado a través del tiempo y puesto a disposición de la planificación urbana en la Zona Priorizada para la Conservación (ZPC) que integran el Centro Histórico y el Malecón Tradicional de La Habana.
“Hemos transitado por varios escenarios y hoy el SIT de Plan Maestro está montado sobre una plataforma de visualización en el nodo principal de la institución regida por la Dirección de Informática y Comunicaciones”, dio a conocer Juan Carlos Bresó, especialista principal del Grupo Sistema de Información Territorial en su comparecencia en el programa radial “Habáname”, de Habana Radio.
El también licenciado en cibernética matemática aseguró que el SIT “contiene valiosa información, sobre todo para proyectistas e inversionistas quienes con solo un click en apps.planmaestro.ohc.cu, desde cualquier dispositivo informático, acceden a la aplicación que contiene un mapa y consultan la ficha técnica de un edificio con datos actualizados, croquis, microlocalización, estado técnico, años de construcción, usos de suelo registrados, o sea, es una ficha interesante y útil para el trabajo que se hace sobre el territorio”.
Los datos atesorados en la aplicación también son beneficiosos para la población, las estadísticas arrojan un empleo creciente por parte de las personas, de los requerimientos expuestos para proceder a arreglar las viviendas y mejorar el estado constructivo de las mismas; esta es una prueba esencial del beneficio práctico del instrumento informático en un sitio reconocido por sus altos valores patrimoniales que le han valido los títulos de Monumento Nacional y Patrimonio Cultural de la Humanidad.
“En el trabajo del grupo de los últimos tiempos destaca la automatización del sistema de trámites urbanos, el cual hoy es apoyado por aplicaciones informáticas que lo enlazan. O sea, toda la información de los trámites urbanos que se hacen en la ZPC quedan vinculados con su posición geográfica, el edificio donde está, la parcela adonde pertenece, el espacio público, es todo un sistema integrado de información”, aseveró Bresó.
Este, uno de los cinco grupos de Plan Maestro integrado por las especialidades de cartografía, ingeniería informática y civil, cibernética matemática y gestión de la información, continúa con su misión desde el trabajo a distancia consciente del valor que representa para un decisor o un especialista, poder contar con información actualizada plasmable en un mapa.
Entre las acciones realizadas en casa se encuentran catalogación y referenciación de imágenes antiguas y actuales del territorio; elaboración de múltiples mapas temáticos para los libros en preparación de las nuevas regulaciones urbanas y el plan perspectivo de desarrollo Bahía de La Habana; revisión y cotejo de información conformada por fotografías y planillas de datos levantada por estudiantes de ingeniería acerca del estado general de edificios y estructuras de los consejos populares de Prado y San Isidro.
Da a conocer el especialista principal Juan Carlos Bresó que en la línea de trabajo de la programación se creó un panel informativo que permite controlar el flujo del proceso de trámites en toda su extensión, cargas de trabajo de los especialistas, trámites desglosados por períodos de tiempo, y la posibilidad de que entidades de la Oficina del Historiador, como la Unidad Presupuesta Inversionista (UPI) pueda ver el estado de sus trámites en tiempo real acompañado de una amplia explicación de cómo avanza.
Entre otras acciones novedosas especialistas del SIT comenzaron el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, con el objetivo de que los interesados accedan a los procesos de trámites de Plan Maestro desde la comodidad del teléfono móvil u otro dispositivo personal.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>
Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
27 de marzo de 2025
Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>