Descubrir un mundo común y plural
11 de marzo de 2022
| |
Cada 20 de marzo se celebra la Jornada de la Francofonía y con motivo de esta fecha, y durante todo el mes, se desarrollarán numerosas y variadas acciones culturales en el mundo.
Luego de un impass por la Covid-19, Cuba retoma la celebración de manera presencial con un ambicioso y variado programa cultural, apoyado por el Ministerio de Cultura de Cuba, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), la Alianza Francesa de Cuba, entre otras instituciones.
En conferencia de prensa, realizada en la sede de la Alianza Francesa ubicada en la calle Prado, se dieron a conocer los detalles del encuentro por Marc Sagaert, Director General de la Institución; Michael Pauly, Encargado de Negocios de la Embajada de Bélgica; Eric Chaux, representante de la Embajada de Francia en Cuba, y Deivy Colina, director de la Casa Victor Hugo de la OHCH.

Momentos de la conferencia de prensa. Foto: Néstor Martí
Como bien expresan los organizadores en el programa, con la cita se nos invita “a descubrir la gran riqueza de propuestas artísticas provenientes de este vasto espacio francófono común, transregional y transcontinental que, a través de sus 88 Estados y gobiernos miembros de pleno derecho, miembros asociados y observadores, distribuidos en los cinco continentes, se ha trazado como metas promover la lengua francesa y la diversidad cultural y lingüística; y desarrollar la cooperación al servicio del desarrollo sostenible y de la paz mundial”.
En esta edición de 2022 participarán artistas y obras “que demuestran la variedad de miradas traídas al mundo en los campos de la música, el cine, las artes visuales, las historietas, la fotografía, la moda y la literatura”.

Foto: Néstor Martí
El tema elegido para este 2022 es “La Francofonía del futuro”, destacando el apoyo de la Francofonía a los jóvenes y sus deseos, especialmente en el emprendimiento, la informática y el desarrollo sostenible. También este año marca un momento clave para la Francofonía con la celebración de su XVIII Cumbre que tiene lugar en Dubai, en el marco de la programación oficial de la OIF en la Exposición Universal, iniciada en octubre de 2021.
Para que la cultura y la lengua francesas brillen entre los cubanos, y se fortalezcan los lazos que unen a los representantes de los países y gobiernos de la Francofonía en Cuba que vienen de América, Europa, Asia y África, se realiza esta jornada en la Isla, a la cual se suma la OHCH con variadas propuestas.

Foto: Néstor Martí
Así lo hizo saber Deivy Colina, quien invitó a la inauguración, el martes 15 de marzo a las 5 de la tarde en la Casa Victor Hugo, de la exposición “Rostros paralelos”, del artista cubano Abel Massot. La muestra forma parte de las actividades por el 17 aniversario de la Casa y propone al espectador un conjunto de obras, en las cuales el creador combina la intensidad del dibujo con la capacidad de generar efectos emocionales, a partir del aprovechamiento del espacio y los volúmenes.

Casa Victor Hugo
El propio espacio, ubicado en la Calle O´Reilly de La Habana Vieja, se suma junto al Museo Napoleónico y a la Vitrina de Valonia a la Jornada con la iniciativa “Moda, reinterpretación y aportaciones”, un evento contentivo de varias actividades dedicadas a la moda francófona y sus diversas áreas de expresión en el contexto creativo cubano. La cita se desarrollará del 16 al 19 de marzo con la presencia de las artes visuales, música, desfiles de moda y Expo-Ferias de emprendimientos locales.
Por ejemplo, el miércoles 16, a las dos de la tarde, en la Casa Victor Hugo se realizará el panel “Invenciones francesas y emprendimientos creativos cubanos”; mientras que un día más tarde, en la Vitrina de Valonia a la misma hora, tendrá lugar el panel “Conexiones entre la moda, la historieta y el cosplay” donde se abordarán temas como “Influencias de la moda en la historieta, y viceversa”, “Análisis del diseño de outfits en cómic cubanos y francófonos” y el “Impacto del movimiento de cosplayers en Cuba”.

Museo Napoléonico de La Habana
Por su parte, el Museo Napoleónico acogerá el 18 de marzo el panel “El estilo imperio en la moda femenina” junto a la exposición ׅ“La Emperatriz Josefina” y un concierto de Ars Longa.
El 20 de marzo, Día de la Francofonía, la Sala Cervantes del Palacio de los Matrimonios de Prado, también perteneciente a la OHCH, acogerá un especial concierto de los pianistas franceses Hugues Leclère y Anne Dezombre, junto al flautista cubano José L. Álvarez.
La edición 2022 de la Francofonía en Cuba – que esta vez se extiende a Santiago de Cuba – propone conferencias, muestras, conciertos, y un ciclo de cine con 10 largometrajes de ficción, dos documentales y dos producciones destinadas a los más pequeños, a exhibirse en el cine La Rampa y en la Sala 1 del Multicine Infanta.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>