De visita en La Habana
8 de agosto de 2016
| |
La otrora villa de San Cristóbal de La Habana es una ciudad mágica. Ese sortilegio especial que envuelve a la capital cubana es fácil de descubrir al caminar sus estrechas calles, al contemplar las apacibles aguas de su bahía, al admirar la luz que anuncia sus atardeceres…
Quizás ese mágico misterio que acompaña –e identifica– a La Habana, sea la razón que justifique que la ciudad, a través de los siglos, haya sido visitada –y admirada– por quienes, llegados desde otras latitudes del mundo, han quedado subyugados por los encantos de la urbe que, en unos años, festejará jubilosa su medio milenio de vida.
Varios de esos hombres y mujeres que visitaron alguna vez la urbe, aparecen ahora en el libro titulado “Artistas en la memoria. Celebridades extranjeras en La Habana” (Editorial José Martí, Colección Catalejo, 2015, 224 pp), de la autoría de Leonardo Depestre Catony.
Más de un centenar de breves crónicas recrean en estas páginas la estancia habanera de artistas del mundo, vinculados al cine, la radio y la televisión, quienes llegaron a la isla, desde las primeras décadas de la pasada centuria hasta el presente, tanto en funciones profesionales como con fines vacacionales.
A la mítica actriz de cine, la estadounidense Gloria Swanson, quien visitó La Habana en febrero de 1924, se dedica el texto que abre esta entrega, que se cierra con la crónica que recuerda la reciente estancia en la isla, en abril del año 2013, de los cantantes, también estadounidenses, Beyoncé y Jay-Z.
El lector podrá asimismo evocar, a través de “Artistas en la memoria. Celebridades extranjeras en La Habana”, los días capitalinos, entre otros, de la cantante y actriz Sarita Montiel, del cineasta Emilio Fernández (El Indio), del compositor Mikis Theodorakis, del actor Marlon Brando, del cantante Lucho Gatica y del mimo Marcel Marceau.
Periodista, lingüista, investigador, editor, traductor, Leonardo Depestre Catony (Remedios, Villa Clara, 1953) ha realizado, por décadas, estudios relacionados con el uso del idioma y ha publicado, entre otros títulos, “Consideraciones acerca del vocabulario cubano” (1985).
Desde hace varios años, igualmente, Depestre Catony se ha dedicado a desentrañar los secretos atesorados por la capital insular, que ha revelado en sus libros “Cien famosos en La Habana” (1999), “Habanísima” (2011), “Habaneros famosos de ayer y de hoy” (2012) y “Cien mujeres célebres en La Habana” (2014).
Al presentar su más reciente libro, Leonardo Depestre Catony asegura que “de una apreciable popularidad gozaron la mayoría de los artistas que nos visitaron entonces y hoy forman parte de la memoria. (…) Este es pues, un libro para dar vuelo a los recuerdos y fijar algunos datos en su memoria”.
“Artistas en la memoria. Celebridades extranjeras en La Habana” es un libro que propone, a la vez, una deliciosa y enriquecedora lectura. Una obra que invita a develar esas historias de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana que aun no han sido contadas. Historias que, indudablemente, contribuyen también a salvar la memoria de la nación cubana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>