ribbon

De nuevo, el Festival de Ballet

9 de octubre de 2014

|

|

, , ,

CartelVuelve a ser la danza centro de atención en la Isla cuando el próximo 28 de octubre se descorran las cortinas del 24 Festival Internacional de Ballet de La Habana. Hasta el 7 de noviembre las primeras figuras del Ballet Nacional de Cuba (BNC) se unirán a grandes estrellas de la danza mundial en una cita considerada una de las más antiguas y prestigiosas del mundo del ballet.
A los 450 años del natalicio del gran dramaturgo inglés William Shakespeare estará dedicada esta edición del Festival. “Por Shakespeare, la danza” es la máxima del evento, que reflejará en la escena varias de las piezas literarias del autor de “Otelo” y “Macbeth”, trasladadas al lenguaje danzario.
Junto a la representación de grandes clásicos como “La bella durmiente del bosque”, “Giselle” y “El lago de los cisnes” estarán las acostumbradas galas, entre ellas una dedicada al 200 aniversario del natalicio de la escritora cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda, así como por primera vez en el Festival se bailará “La magia de la danza”, el programa que reúne los más famosos pas de deux de grandes obras.
Como se ha venido anunciando el Ballet Hispánico de Nueva York actuará para los cubanos, y junto a ella otros prestigiosas agrupaciones invitadas son el Pontus Lidberg Dance (también de Estados Unidos), la Compañía LINGA de Suiza y el Ballet Estable del Teatro Colón.
Figuras como Paloma Herrera y Xiomara Reyes – del American Ballet Theater y que se despedirán del público cubano con estas presentaciones antes de su retiro oficial –, Joaquín de Luz – del New York City Ballet –, Brooklyn Mack – del Washington Ballet –, y parejas del Ballet Nacional de Uruguay SODRE, del Royal Ballet de Flandes, del Ballet Nacional de China y por primera vez del Joburg Ballet de Sudáfrica, entre otros,prestigiarán con su presencia la escena cubana y establecerán un diálogo riquísimo donde prima siempre el intercambio y el respeto con los bailarines cubanos.
Las dos salas del Teatro Nacional (la Avellaneda y la Covarrubias), el Teatro Mella y el Karl Marx – este último acogerá la gala inaugural – serán las sedes principales. Pero una serie de actividades colaterales adornan el programa balletístico. Desde el 14 de este mes, previo al inicio, se sucederán inauguraciones de exposiciones en diversas galerías, así como conferencias y presentaciones de libros.
Momento bien especial, y muy merecido, es el homenaje al gran maestro de maestros, Fernando Alonso, con una serie de conferencias y conversatorios que se producirán en la Escuela Nacional de Ballet y que tendrán como protagonistas a importantes figuras como Julio Bocca, José Manuel Carreño, Orlando Salgado y Xiomara Reyes, entre otros.
Como nos afirmara Miguel Cabrera, Historiador del BNC, “la misma existencia del Festival Internacional de Ballet de La Habana – que cumple en esta 24 edición 54 años de historia –es prueba de su calidad y de su permanencia. Creo que el haberse mantenido cumpliendo la misión que lo hizo nacer – la de mostrar al mundo los logros del ballet cubano y, a su vez, enriquecer al público cubano con todo lo que se hace en el mundo de la danza – es más que prueba evidente de que esos objetivos se han ido cumpliendo”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250403-WA0093

Puertas Abiertas

4 de abril de 2025

|

|

, , , ,

El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril

Continuar Leyendo >>
IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>