Danza y paisajes urbanos: un año para renacer
18 de abril de 2022
| |Fotos: Néstor Martí
El Centro Histórico habanero recibe un año más en sus espacios –plenos de contrastes, cultura e historia– al Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos “Habana Vieja, Ciudad en Movimiento”. El Festival celebra en este abril su edición número 26, acontecimiento que llena de regocijo a sus organizadores y significa varias décadas de expansión del arte danzario, integrado con la arquitectura y el espíritu de la ciudad.
Ciudad en Movimiento significa promover la danza, alimentar el arte en todas sus dimensiones, crear sitios de confluencia donde la creación se mantenga en el centro; con estas aspiraciones se realiza el evento anualmente desde 1996. Organizado por la compañía Danza Teatro Retazos, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), el apoyo del Centro de Teatro de La Habana, la colaboración de Kcd Ongd y el Financiamiento de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, el Festival tiene en esta ocasión el aliento de renacer después del período de la pandemia, en el que los espectáculos se trasladaron de las multitudes al aislamiento. A pesar de las dificultades que ha causado este suceso de alcance global, el momento presente es propicio para retomar lo aprendido en estos años y para entregar el arte con la fuerza de los reencuentros.
Así lo defienden sus organizadores, será un año en el que no podrán estar de manera presencial algunos artistas y compañías internacionales que forman parte de su programa habitual; sin embargo se han creado formas de intercambio que posibilitan, desde la virtualidad como nuevo modo de interacción, mantener una de sus propuestas fundamentales: establecer una plataforma sólida entre creadores de festivales en las distintas ciudades del mundo.
En la conferencia de prensa ofrecida en la Sala Teatro Las Carolinas se dieron detalles sobre esta edición especial de la Danza en Paisajes Urbanos, que fue pensada para adaptarla a las complejas circunstancias actuales. En el encuentro con la prensa estuvieron presentes Isabel Bustos, Directora General de Festival; Eugenio Chávez, Coordinador General; Katia Cárdenas, directora del Programa Cultural de la OHCH y Michael González, Director de Patrimonio Cultural de esta institución, así como Andrés D. Abreu, Director artístico y coordinador del 16 Festival Internacional de Videodanza, que se realiza a la par de “Habana Vieja, Ciudad en Movimiento” los días 22, 23 y 24 de abril.
Según expresó Eugenio Chávez, es necesario reconocer la trayectoria de este evento, que además festeja este 2022 el aniversario 35 de la compañía Danza Teatro Retazos: “El Festival es un resultado del esfuerzo y de las ganas de seguir acercando la danza al público. Es importante que la danza salga a las calles”, de este modo reconoció el valor que tiene para las personas recibir el arte en los sitios cotidianos.
Por su parte, Isabel Bustos habló de la persistencia, de la incansable voluntad de los creadores e intérpretes danzarios por seguir compartiendo experiencias enriquecedoras para la cultura. Además, agradeció la oportunidad que se le ha brindado a la compañía para realizar su proyecto en el Centro Histórico, gracias a la gestión del propio Eusebio Leal consiguió tener un espacio para ensayar y hacer sus presentaciones.
Las actividades programadas tendrán presencia predominante de artistas nacionales, se incluyen también talleres –Taller de Flamenco y Laboratorio Corporal–, eventos teóricos y clases magistrales, a cargo de Johannes García, Isabel Bustos, Rosario Cárdenas, Susana Pous, entre otros profesionales que estarán reflexionado sobre la realización coreográfica como un lenguaje universal.

Momentos de la conferencia de prensa
La programación no puede limitarse a una cartelera, pues es un evento que potencia el efecto de las intervenciones artísticas, del performance, de la espontaneidad y de la improvisación creativa; los interesados en obtener algunas coordenadas específicas previas pueden dirigirse a las redes sociales del evento y de la Compañía Danza Teatro Retazos, las cuales contienen parte de la actividad que se desarrollará por las calles y plazas habaneras. La invitación es al disfrute de la ciudad, tanto en sedes artísticas (Habana Espacios Creativos, Sala Teatro Las Carolinas, Fábrica de Arte Cubano) como en lugares inesperados, a partir de la danza y la expresión corporal.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>