ribbon

Dan a conocer Premios de Poesía “La Gaceta de Cuba”

29 de mayo de 2020

|

|

, ,

unnamed

 

En este 2020, la edición XXV del Premio de Poesía “La Gaceta de Cuba” ha aplicado otras maneras de gestión, debido a la situación epidemiológica que afronta el mundo. Por esa razón, los poemarios llegaron vía correo electrónico y también se prorrogó el plazo de admisión para tratar de lograr la participación de un número representativo de escritores en concurso.
Luego de varias sesiones por email y mensajes de WhatsApp, el jurado del Premio – integrado por los escritores y editores Norberto Codina, Arturo Arango y Jamila Medida – se reunieron de forma presencial el 22 de mayo para dictaminar las obras ganadoras.
En esta ocasión, el Premio de Poesía “La Gaceta de Cuba” correspondió al cuaderno “Oda para la brevedad del año dieciocho”, del cardenense Luis Lorente. Sus versos presentan una “intensidad rítmica y emotiva con que rememora y nos conduce desde otros tiempos de esplendor y extravío hasta el baile siempre extraño, de los días presentes”, explica el jurado. De igual forma su escritura presenta una “diversificación que nos arrastra consigo con soltura del alejandrino a la línea libérrima, a la par que intercala giros de metro y tonos sorprendentes, que obligan a ahondar en las capas de lecturas de los textos, así como a contemplar las fisuras del ser (nacional, íntimo, abstracto).
El certamen también entregó una Primera Mención a “La oración del coco y el bambú”, del habanero Raydel Araoz “por la trama en que se desdobla junto a los ecos familiares asiáticos que lo circundan y por su perspicacia al convocar tanto versificaciones tradicionales como rituales adivinatorios para hablar de su yo y sus circunstancias”, afirman los intelectuales del jurado.

 

gaceta-de-cuba-500x429

Por otra parte, la obra “Work in Progress”, del bayamés Javier L. Mora, obtuvo una mención gracias “al andamiaje de un dispositivo que experimenta con la visualidad del poema, con sus ritmos e intertextos (filosóficos, artísticos, literarios…) así como con la escucha y la presentación del habla de la Isla”.
Como es costumbre en cada convocatoria se concedió la Beca de Creación Prometeo, esta vez a “Una ópera china”, de la autora guantanamera Martha Luisa Hernández Cadenas. Se trata de una investigación “que habita y repone Una ópera china (la de Cuba, la de La Habana), con esa mirada inquisitiva y despierta que se balancea entre el detalle individual y los procesos socioculturales que devuelve a escena”.
Por último, recibieron menciones los cuadernos que aspiraban a la Beca “Peewee”, de Ismary Pozo Quiñones, y “Psicología inversa”, de Evelin Queipo Balbuena.
Desde sus inicios, el ganador del concurso ha asistido al Festival de Poesía de Medellín, en Colombia, gracias a la colaboración de la Corporación de Arte y Poesía Prometeo de ese país. En la presente edición, el evento se realizará en el escenario virtual por lo que se acordó que el premiado, Luis Lorente, participara en la edición del 2021.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>