D’ Morón Teatro lo ha vuelto a hacer
27 de octubre de 2015
| |(Fotos: Nestor Martí)
Cuando se dice que el Festival de Teatro de La Habana “inunda las calles y plazas” con sus presentaciones, no se está más que relatando lo que ocurre realmente. En esta décimo sexta edición, que acontece entre los días 22 de octubre y 1ro. de noviembre, una veintena de presentaciones tendrán lugar en 15 espacios transitorios que han sido escogidos para la ocasión, entre plazas, parques, escuelas y hospitales.
El Centro Histórico, sus salas de teatro y espacios públicos acogen por estos días varias de las propuestas del festival. Este lunes, en la Plaza de Armas se presentó a las 3 de la tarde, la Compañía D’ Morón Teatro con la misma maestría con que han abordado este espacio en anteriores ocasiones.
“Cecilia. El ángel de barro” fue la elección del colectivo que dirige Orlando Concepción, con una versión sobre la novela de Cirilo Villaverde, “Cecilia Valdés o La Loma del Ángel”. Por cerca de 45 minutos la fachada del Museo de la Ciudad, antiguo hogar de los Capitanes Generales de la Isla, se convirtió en la majestuosa residencia de Don Cándido Gamboa; o en el salón habanero del siglo XIX donde la hermosa Cecilia Valdés cruza miradas por primera vez con Leonardo Gamboa.
Así, por la Calle de Madera se deslizaron también el mulato José Dolores Pimienta y la acaudalada Isabel Ilincheta en su ostentoso traje de nupcias. Estos y tantos otros personajes detenidos en el tiempo por la magia de la literatura y el teatro auténticos. Son tan fuertes las sensaciones que desata este grupo con sus presentaciones al aire libre que olvidamos, absortos, cómo termina la historia para esperar expectantes el primer baile, la mirada cómplice, la muerte y la locura.
Vale pedir que se repita la presentación de este grupo que nos visita desde Ciego de Ávila, cuando mucha gente que no se enteró anda lamentándose por ahí de no haber visto una tarde de contradanzas y latigazos, de incesto y de amor pasional. Una puesta que algunos afirman llenaría de orgullo hasta al mismísimo Villaverde.
El grupo D’Morón Teatro no tiene par cuando inunda los espacios con sus pasacalles y performances. El empleo de la técnica de las esculturas vivientes con el uso del barro como maquillaje fue a inicios de los años 2000 una elección acertada –cuando incursionaron en el teatro callejero con “Medea de barro” –, pero es en la actualidad un sello imborrable de esta agrupación avileña, que aún hoy, nos deslumbra.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>