Cuba y Alemania: la memoria cultural que nos une y abraza
1 de julio de 2019
| |Fotos: Arturo Duque
Cuba y Alemania, tan lejanas y diferentes en sí mismas, tienen no pocos nexos en común que unen a ambas naciones, aunque las fronteras parezcan enormes. Si recordamos la procedencia del segundo descubridor de Cuba, Alejandro de Humbolt, de origen alemán,entonces los vínculos culturales parecen casi natural entre las dos repúblicas.
Como muestra de las buenas relaciones bilaterales entre ambos territorios, el Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler, recibió este 1ro de julio en acto oficial, en el Museo de la Ciudad, la bandera de la República Federal de Alemania, como resultado de un anhelo cumplido luego de tres años de gestiones.
El embajador de ese país en Cuba, el Excelentísimo Señor Thomas Karl Neisinger, hizo entrega de uno de los símbolos patrios más preciados de su tierra natal. En su intervención recordó, asimismo, que José Martí y Máximo Gómez recibieron ayuda de un alemán para desembarcar en Cuba y luchar por la causa independista.
“Ambos cubanos – precisó Neisinger – expresaron en más de una ocasión su agradecimiento a este hombre. Es cierto que los alemanes a causa de los momentos oscuros de nuestra historia, hemos desarrollado una relación ambigua con eso que suelen llamarse símbolos patrios”, advirtió.
En ese sentido, el Embajador reconoció el valor concedido por los cubanos a los atributos nacionales, como parte de un discurso de identidad bien arraigado en nuestros genes. Por tal motivo, en nombre del pueblo alemán sienten “legítimo orgullo en poner en manos cubanas nuestra bandera nacional porque, en este caso, simboliza lo mejor de nosotros”.
Con esta entrega reafirman su compromiso con Cuba y su decisión “de seguir presentes y aportar todo cuanto en la medida de sus posibilidades para que los dos pueblos se conozcan mejor y estrechen sus lazos culturales, políticos, deportivos”, añadió Neisinger, quien culmina en este 2019 su tiempo como embajador.
En un segundo momento, el diplomático leyó una carta del Presidente Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, dirigida al Historiador de la Ciudad. El documento vino junto a la bandera del país europeo y en sus páginas el mandatario recuerda los 500 años de La Habana, a celebrarse en noviembre próximo, fecha que coincide con el aniversario 250 del natalicio de Humbolt, el venidero 14 de septiembre.
Por su parte, el Doctor Leal Spengler se refirió a la historia entre ambas naciones desde casi cinco siglos. “Hubo un tiempo ya lejano, en que Alemania y Cuba formaron parte de un mismo imperio. Con la ascensión al trono español del emperador Carlos, todas las naciones de lo que entonces consideraba un reino en el que no se ponía la luz del sol, se unieron bajo un mismo cetro”, precisó el Historiador.
De igual forma aseguró que desde entonces las relaciones existieron en el orden cultural, geográfico, cartográfico y en la visita escalonada de disímiles viajeros, entre ellos aquellos artilleros llegados a La Habana por vez primera.
Los vínculos también se manifestaron en numerosos financiamientos de las casas alemanas “en esta latitud del mundo”, aseguró el también Maestro Mayor del Colegio Universitario San Gerónimo, quien evocó al igual que el presidente Frank-Walter Steinmeier en su carta, la presencia de Humboldt en la capital en dos ocasiones. Su estancia la calificó de “extraordinaria para Cuba”.
Como coincidencia histórica, el Presidente de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, así como el doctor Emilio Roig de Leuchsering provienen de familia alemana. Los antepasados de Leal Spengler estuvieron relacionados con la actividad metalúrgica, específicamente como fundidores “de plomo o estaño”, afirmó.
La Sala de las Banderas del Museo de la Ciudad recibe, entonces, otro regalo en el medio milenio de La Habana. Las naciones de Cuba y Alemania pueden sentirse orgullosas de sus buenas relaciones que han permitido a ilustres pensadores de aquí y de allá estrechar las fronteras que nos separan.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>
Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
27 de marzo de 2025
Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>