Cuba prioriza protección del patrimonio cultural inmaterial
13 de diciembre de 2019
|

Sonia Pérez Mojena, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba
Cuba le da una importancia extraordinaria al patrimonio cultural en general, y le presta una especial atención al patrimonio cultural inmaterial porque éste trabaja directamente las comunidades, subrayó hoy aquí una fuente especializada.
El trabajo sistemático y profundo de este último lleva realmente a convertir no solo en identidad lo de una comunidad sino lo de todo el pueblo cubano, declaró a Prensa Latina la presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de la nación caribeña, Sonia Pérez.
Eso para Cuba es fundamental, teniendo en cuenta que es un país que defiende su identidad, su patrimonio y, además, es a través de eso que también nos hemos mantenido todos estos años en Revolución, gracias al pueblo unido que trabaja por la cultura y por mantener nuestras tradiciones por encima de todo, remarcó.
Tener en un Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, un Consejo Nacional de Casas de Cultura, entidades administrativas que también se interesan por proteger y conservar el patrimonio, es una gran ventaja en un país como el nuestro que está bloqueado, y en el que se nos hace tan difícil obtener recursos para mantenerlo, y lograr que la tradición evolucione, precisó.
Pérez, quien integra la delegación de su país a la XIV Reunión del Comité Intergubernamental de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, detalló que el Ministerio de Cultura y la propia dirección de su país trabajan por la protección, la salvaguardia y la divulgación del patrimonio.
Asimismo, significó que ‘la participación en este evento permite dialogar con otros pueblos y conocer qué parte de nuestras tradiciones y cultura están también en otros pueblos’.
En ese sentido estamos trabajando, para presentar a futuro algunas nominaciones de conjunto con países como Venezuela, República Dominicana y México, comentó.

Foto: Cubaminrex
La delegación cubana al encuentro, que sesiona hasta el 14 el próximo sábado en esta capital, está integrada además por Gladys Collazo, experta de patrimonio cultural inmaterial; Carmen Maury, de la Comisión Nacional Cubana de la Unesco; e Isabel Sanz, consejera de Cultura de la Embajada de la isla en Colombia.
En la cita, que por primera vez sesiona en América Latina, el Comité examina un conjunto de directrices sobre la mejor manera de salvaguardar el patrimonio vivo en situaciones de emergencia y reflexiona sobre la manera de mejorar la participación de las ONG en la aplicación de la Convención.
También se incluye la provisión de información actualizada sobre la reforma del mecanismo de presentación de informes periódicos que debe ponerse en marcha en 2020 en la región de América Latina y el Caribe.
Asimismo, los miembros del Comité examinan el estado de los elementos inscritos en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia, así como la asistencia internacional que se presta a los Estados para apoyar sus iniciativas de salvaguardia del patrimonio vivo.
(Tomado de Cubasí)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>