ribbon

Cuatro décadas apostando por la musicología

26 de febrero de 2020

|

|

, , , ,

 

87382186_3862410113799087_6497520915885064192_o

 

Para homenajear el cumpleaños 100 de María Teresa Linares llega, en su cuarenta aniversario, el Premio de Musicología Casa de las Américas y el XI Coloquio Internacional, a realizarse del 2 al 6 marzo de 2020.

En esta ocasión una decena de libros de autores de cinco países han llegado al certamen; mientras que la responsabilidad de valorar las obras en concurso recae en destacados investigadores: Berenice Corti, de Argentina; Oscar Hernández, de Colombia; Alejandro Vera, de Chile; Jesús Gómez Cairo y Claudia Fallarero, ambos de Cuba.

Estas investigaciones son obras inéditas en cualquiera de los ámbitos del saber de la musicología y compiten por un único premio y cuantas menciones estime conveniente el jurado; de ahí la intensidad del trabajo de estos profesionales, según expresa la Convocatoria del Premio de Musicología Casa de las Américas.

 

87885541_3865160136857418_1798019274569154560_o

Momentos de la Conferencia de Prensa. Foto tomada de Casa de Las Américas / Facebook

 

En conferencia de prensa también se dio a conocer el programa de actividades para esta edición que incluirá conciertos, presentaciones de libros, discos y revistas con la colaboración del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana, la Universidad de las Artes y el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.

Por otra parte, algunos de los temas a debatir serán la teoría y crítica de la historiografía musical latinoamericana, los enfoques actuales para la investigación musicológica de archivos y colecciones de música, y los nuevos paradigmas metodológicos, basados en técnicas y formatos de referentes al mundo digital.

 

Momentos de la Conferencia de Prensa. Foto tomada de Casa de Las Américas / Facebook

Momentos de la Conferencia de Prensa. Foto tomada de Casa de Las Américas / Facebook

 

Varios atractivos resaltan durante los cinco días del evento; entre ellos el concierto de inauguración “Música de las Américas”, a cargo de la Orquesta de Cámara Música Eterna, dirigida por Guido López-Gavilán, el cual será el día 2 de marzo a las seis de la tarde en la Sala Guevara de Casa de las Américas.

Mientras que el día 3, a las 12:30 pm, será la presentación de “El Sincopado Habanero” (volumen IV), publicación del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Luego, a las 6 de la tarde, en la Sala Ignacio Cervantes del Palacio de los Matrimonios de Prado, se realizará el Concierto “Música de salón. La Habana y Santiago de Cuba, siglo XIX”, con las intérpretes Lianne Vega, Milagros de los Ángeles Soto y Anyelín Díaz.

 

Momentos de la Conferencia de Prensa. Foto tomada de Casa de Las Américas / Facebook

Momentos de la Conferencia de Prensa. Foto tomada de Casa de Las Américas / Facebook

 

En la última jornada, la noche del viernes 6 de marzo, el jurado dará lectura a su dictamen para la comunidad musicológica latinoamericana y caribeña. Luego de conocer el nuevo título premiado, pondrá punto final a este encuentro el concierto de Pupy y los que Son Son, una de las más reconocidas orquestas de la música popular bailable cubana.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0031

Convenio por el arte

1 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración

Continuar Leyendo >>
DSC_3126 (Medium)

Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural

27 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>