ribbon

Cuadernos de Historia Habanera: amor y respeto por los valores patrios

16 de febrero de 2020

|

|

, , , , ,

Fotos: Néstor Martí

 

DAF3BCA5-5A8C-49ED-8335-8C5BC2804C04 (Medium)

 

“Debemos agradecer a Ediciones Boloña y a su equipo de trabajo el ingente esfuerzo realizado en la transcripción y cotejo de los originales para la publicación de esta versión contemporánea  de los Cuadernos de Historia Habanera. Volverlos a leer hoy, en el 85 aniversario de su primera edición y del nombramiento de Emilio Roig como Historiador de La Habana, es el mejor homenaje que se puede rendir desde la Oficina, que fue su creación mayor, y que ha tenido en el Doctor Eusebio Leal a su continuador y discípulo más brillante”, expresó el ensayista e historiador Félix Julio Alfonso al poner a disposición del público ocho nuevos tomos de esta colección.

El vicerrector del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, consideró que en la mayoría de los casos, los Cuadernos constituyen “una de las contribuciones más profundas y duraderas  que realizó la Oficina del Historiador al conocimiento y amor por los valores patrios de la nación, realizada en los días amargos de gobiernos corruptos y cruentas tiranías”.

 

349EAF73-6ECA-4CC1-8050-B6AA4D616C25 (Medium)

 

Remarcó que en ellos se ofrece más que la historia habanera, la historia de Cuba, “con todas sus luces y sombras, grandezas y contradicciones, alegrías y tristezas”,  y para ello “Roig se las ingenió para, legitimado por su inmenso prestigio como intelectual y promotor cultural, aglutinar a los grandes historiadores coetáneos suyos, independientemente de sus tendencias o doctrinas  políticas para que contribuyeran a sumar en la obra de enaltecer la cubanía”.

Félix Julio detalló las grandes líneas temáticas que se ofrecen en estos tomos (del XI al XVIII) en los que tienen un espacio de privilegio los Congresos Nacionales de Historia, promovidos por la Oficina del Historiador con la colaboración de la Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales, y que “fueron el foro de historiadores más importante de la época republicana, con especial énfasis en el rescate, divulgación y rectificación de importantes cuestiones relacionadas con la historia de Cuba”.

 

878D3E12-9BEE-43B8-88B8-B085426C0CB6 (Medium)

 

El homenaje a figuras trascendentales, el esclarecimiento de hechos y figuras de la historia nacional, las guerras de independencia son temas recurrentes en los Cuadernos de Historia Habanera, que igualmente privilegian la publicación de obras historiográficas de gran valor como la Cronología de la guerra hispano cubano americana, de la autoría del profesor de la Universidad de Oriente Felipe Martínez Arango, y los estudios histórico militares sobre la guerra de independencia de Cuba, del historiador militar René Reyna Cossío.

El miembro de la Academia de la Historia de Cuba llamó la atención sobre “la valoración ecuánime y desmitificadora sobre procesos polémicos del devenir nacional” como el volumen en que  se recogen las conferencias del curso impartido por prestigiosos profesores en vísperas de la celebración del primer centenario de la bandera cubana, entre quienes se encontraban Emilio Roig, Mario Guiral Moreno, Manuel Isaías Mesa Rodríguez, Hortensia Pichardo, Fernando Portuondo, Enrique Gay-Calbó, José Luciano Franco y Herminio Portell Vilá.

 

0FB91663-9DE5-4ABD-A0AE-A0012C963016 (Medium)

 

Ediciones Boloña dedicó esta entrega a la Dra. Ana Cairo Ballester, quien tuvo a su cargo la presentación de los tomos del IV al X, y quien propuso a la casa editora de la Oficina del Historiador la promoción de los Cuadernos a través de soportes como la web y aplicaciones multimedia para propiciar su lectura en los más jóvenes.

La publicación íntegra y facsímil de la colección Cuadernos de Historia Habanera obedece al empeño del Historiador de la Ciudad, Dr. Eusebio Leal Spengler como obsequio a La Habana en su aniversario 500.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0031

Convenio por el arte

1 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración

Continuar Leyendo >>
DSC_3126 (Medium)

Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural

27 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>