Crónicas habaneras: lo místico de la capital desde el lente de Alejo Carpentier
20 de febrero de 2019
| |
Comencemos este texto recordando un dato histórico importante: Alejo Carpentier fue el primer cubano en merecer el Premio Cervantes en 1977, el más alto galardón de la literatura hispánica. No es de extrañarse entonces que un escritor de su calibre retrate a La Habana como nadie.
Él supo descubrir lo místico en cada rincón de la capital y dejarlo plasmado en sus Crónicas habaneras, libro presentado por la doctora Graziella Pogolotti en la mañana de este miércoles 20 de febrero, bajo el sello de Ediciones Boloña, como parte de una serie de títulos de la editorial en homenaje al medio milenio de la ciudad.
La presentación del ejemplar también corrió a cargo de Abel Prieto Jiménez, director de la Oficina del Programa Martiano; Mario Cremata Ferrán, director de Ediciones Boloña; Eliana Dávila Rodríguez, editora, y el fotógrafo Julio Larramendi, quien realizó las imágenes actuales del volumen.

Graziela Pogolotti; Mario Cremata Ferrán y Abel Prieto Jiménez en la presentación del volumen. / Fotos Néstor Martí
Uno de los retos de la publicación, al decir del propio artista, consistió en adaptar las instantáneas de su autoría con los artículos de Carpentier. Asimismo aparecen fotografías de archivo, resultado de la investigación realizada por el equipo de trabajo para llevar a las manos del lector una verdadera obra de arte.
El título recoge las crónicas del célebre novelista, ensayista y periodista cubano, desde 1922 hasta 1966. De acuerdo con Cremata Ferrán, Carpentier escribió esos textos en medio de su etapa creativa como narrador. Vale rememorar las primeras ediciones de El reino de este mundo (1922), Los pasos perdidos (1953) o El Siglo de las Luces (1962).

Graziela Pogolotti. / Fotos: Néstor Martí
Por su parte, Pogolotti se refirió a la maestría literaria de Carpentier al captar “lo insólito de la ciudad”. En su intervención recordó pregones emblemáticos, como “tamalero, pican o no pican” (también fragmento del tema Los tamalitos de Olga, de José Antonio Fajardo), entre otros cantos populares, los cuales reflejaban la infinidad de frutos y flores existentes en las calles de la capital en el pasado siglo.
Igualmente anunció que Ediciones Unión trabaja en un proyecto de libro, específicamente un cancionero con obras de músicos cubanos y otros visitantes de La Habana, quienes le dedicaron temas a la otrora villa de San Cristóbal.

Abel Prieto Jiménez / Fotos: Néstor Martí
En tanto, Prieto Jiménez elogió el quehacer de Ediciones Boloña por los libros presentados, e hizo alusión a una de las crónicas de Carpentier sobre la venta —a principios de la Revolución— de Don Quijote de la Macha en los estanquillos, hecho que el intelectual cubano no pasó por alto y preservó mediante la palabra escrita.
Crónicas habaneras se trata de un texto imprescindible para adentrarse en la arquitectura, el ambiente de diversos sitios periféricos y la diversidad del entorno citadino, además de otras semblanzas de la época.

El público adquiriendo el libro en el Palacio de los Capitanes Generales. / Foto: Néstor Martí
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Isabel Bustos, la danza en texto
23 de febrero de 2025
“Isabel Bustos: danzándote Habana”, es el título del último libro que fue presentado por Ediciones Boloña de la Oficina del Historiador en la calle de Madera durante la 33 Feria Internacional del Libro, este domingo 23 de febrero
Continuar Leyendo >>
Boloña presenta su Colección Fiñes
22 de febrero de 2025
"Los escaparates de Amalia" y "Aitana no quiere dormir", de la escritora Mae Inda González, fueron presentados este sábado en la Calle de Madera del Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
“Convivio Cubano” otra de las joyas presentada por Ediciones Boloña en el contexto de la FIL...
21 de febrero de 2025
Como se hace habitual en el contexto de la Feria del Libro de La Habana, en la calle de Madera del Centro Histórico capitalino quedó presentada, este viernes en formato digital, esta antología de la autora Celín González Martínez
Continuar Leyendo >>