Crisol de la Nacionalidad Cubana
18 de octubre de 2018
|Redacción Equipo Habana Radio / Enviados Especiales
Con la Fiesta de la Cubanía – que cada año se realiza en la ciudad de Bayamo, a propósito de la jornada por el Día de la Cultura, y considerada una de las mayores festividades por la efemérides –, llega el Evento Teórico “Crisol de la Nacionalidad Cubana”, espacio para la promoción de la identidad, que organiza la Casa de la Nacionalidad, centro que se dedica a la investigación histórica. El proyecto, en cada nueva edición, convoca a investigadores de renombre para alzar sus voces en pos de la historia y la cultura nacionales. Entre sus propósitos figuran el intercambio, debates y exposiciones de ideas y teorías sobre temas necesarios que atañen a Cuba y el mundo.
El programa de esta XXVI edición dio inicio en el Salón de Conferencias del Hotel Sierra Maestra con el Panel “El estallido insurreccional cubano, condicionamiento y proyecto de nación”, que contó con la participación del Dr. Eduardo Torres Cuevas, Presidente de la Academia de Historia de Cuba, y la Dra. Olga Portuondo, historiadora de Santiago de Cuba, y como moderadora la MSc. Damiana Pérez Figueredo, directora de la Casa de la Nacionalidad Cubana.
Con la frase martiana “Demajagua, los más puros misterios del alma” dio inicio el Historiador Eduardo Torres Cuevas, Director también de la Biblioteca Nacional “José Martí”, la conferencia inaugural. “Esta frase ilustra algunos temas que abordaremos en la tarde de hoy, como son: el hecho material, el hecho constructor, cultural, espiritual y social, que conforma el proyecto social de la nación, nacida en estos páramos de la Isla”.
Otro de los temas abordados durante el evento fue el taller “Identidad y proceso de socialización” y el panel “La guerra de 1968 y su impacto en el oriente cubano”.
En el evento “Crisol de la Nacionalidad”, con una impronta relevante dentro del proceso de formación de la nación cubana, se reflexiona en torno a la historia, radiciones y evolución del pensamiento. Aquí, en la otrora Villa San Salvador del Bayamo, segunda fundada por los españoles, se dan cita intelectuales, historiadores y analistas, hasta el venidero 19 de octubre, fecha en que quedará clausurado con la convocatoria, para que en igual fecha de 2019, vuelvan los debates y talleres con acercamiento a los 200 años del natalicio del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes.
También, en la jornada inaugural se realizó el lanzamiento de la “Revista de la Biblioteca Nacional”, presentada por el Dr. Torres Cuevas y la revista “El Historiador”, que fue presentada por la Dra. Mildred de la Torre Molina.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>