Crear y conservar para el futuro
9 de septiembre de 2022
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Fundar era la mejor manera de decir y de hacer para el Doctor Eusebio Leal Spengler. Siendo consecuentes con esa idea y en conmemoración al aniversario 80 de su natalicio, directivos de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) e historiadores y conservadores de la Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba, recorrieron algunas de las principales obras ejecutadas por la institución para celebrar el onomástico.
El recorrido inició en el Monumento a José Miguel Gómez, segundo presidente de la República, un sitio de extraordinarios valores arquitectónicos y singular belleza para la ciudad, a pesar de su controversial permanencia.
“Siempre la historia será de juicios perennes, pero si había alguna duda sobre el deseo de restaurar este monumento, yo creo que el trabajo de estas personas ha borrado esa huella, porque se ha dignificado al monumento y José Miguel Gómez es una figura con claros-oscuros, algunas personas se cuestionan por ser la estatua de un presidente corrupto, de ‘tiburón que se baña pero salpica’, el ejemplo de cómo un ideal en la República tuvo alguna desviación de los ideales patrióticos; es cierto, pero también es el monumento a un Mayor General de las tres guerras de independencia, se nos olvida que tuvo bajo su mando las tropas de Villa Clara y que tuvo responsabilidad y heroísmo grandísimo en las batallas, y se nos olvida también que la estatua se realizó por subscripción popular (es un llamamiento que se hace a la población y ella recoge el dinero y lo da para ese fin). Yo creo que la solución nunca va a estar –y en eso el Historiador fue quien nos enseñó– en derribar y destruir el monumento, la solución está en interpretar el monumento y ser capaces en nuestra explicación de buscar esos claros-oscuros que tiene la historia”, afirmó Michael González, Director de Patrimonio de la OHCH.
La restauración del conjunto monumental, a cargo del grupo de inversiones Malecón y Extramuros de la OHCH, devolvió el esplendor al bronce de sus esculturas, la iluminación, la instalación hidráulica de sus fuentes, así como a la totalidad de sus mármoles de carrara, profundamente dañados principalmente en techos y pisos por los grafitis y la humedad que aquejaban al sitio. La ocasión fue propicia para reconocer la labor de los trabajadores que tuvieron a su cargo la restauración del lugar pero también hacer un llamado a la sociedad quien tiene bajo su responsabilidad su cuidado, limpieza y conservación.
Una segunda parada en el espacio verde la ciudad permitió conocer sobre el proyecto “La Quinta de los Molinos, hacia un nuevo modelo energético sostenible y cultura verde”, desarrollado por la OHCH de conjunto con la ONG Asamblea de Cooperación por la Paz (ACP), la Fundación Ciudadanía y con financiamiento de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).
Se trata de la creación de un centro demostrativo de Energías Renovables que pretende ser un laboratorio de enseñanza práctica de estos temas para estudiantes, docentes, profesionales y público visitante; mediante el uso, conocimiento y promoción de la eficiencia energética y el respeto ambiental. La iniciativa, primera de su tipo en Cuba y de alto impacto para la estrategia energética del país, cuenta con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas de Cuba (MINEM).
“Este centro demostrativo trasciende a este lugar. Es tan bonito, útil y muy práctico porque va a tener la mayoría de las tecnologías que aprovechan las fuentes renovables de energía: la solar fotovoltaica, la eólica, la pequeña hidráulica; todo demostrativo en pequeños tamaños pero nos va a servir mucho para la preparación de los técnicos, para la educación de la población y sobre todo de los estudiantes que necesitamos tanto que salgan preparados y conscientes de la necesidad de cambiar totalmente la matriz energética de nuestra país, pues la actual depende fundamentalmente de los combustibles fósiles, y la visión del país es cambiar totalmente la matriz energética a favor de las energías renovables. Por tanto, centros como estos van a ser una referencia para nosotros y el MINEM, en particular la dirección de Energías Renovables, agradece mucho al Historiador haber tenido esa sabia y noble idea de construir en un lugar histórico y bonito como este un centro demostrativo sin dañar absolutamente nada del entorno. Hay mucho que aprender en este lugar”, declaró Rosell Guerra, Director de Energías Renovables del MINEM.

Rosell Guerra, Director de Energías Renovables del MINEM
Igualmente fue inaugurada una sala que acoge un pequeño Acuario, anteriormente ubicado en la parte más antigua de la ciudad, y un expositor de plantas ornamentales y medicinales que próximamente la instalación pondrá a la venta.
Muy cerca de allí, en la calle Hospital 660 del municipio Centro Habana, inmueble donde nació Eusebio Leal Spengler, fue develada una tarja conmemorativa al aniversario 80 de su natalicio, actividad a la que se sumó la comunidad, así como dirigentes del municipio y el Partido provincial. Ariel Gil, Director de la Casa Eusebio Leal Spengler del Centro Histórico habanero compartió detalles de la niñez del Historiador de la Ciudad narradas en las páginas del libro Fiñes, cuyo ejemplar fue donado al Museo Municipal de Centro Habana.
Estas y otras actividades se han sumado a las voluntades de continuar el legado del eterno Historiador de la Ciudad de La Habana, fundando y conservando obras que embellecen a su novia eterna que es la capital de todos los cubanos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>