Crear y Compartir: experiencias en el Adulto Mayor
1 de octubre de 2021
|Por Francisco Delgado
Ilustrativo, cautivador y educativo resulta el dossier Crear y Compartir. Prácticas culturales con personas adultas mayores en tiempos de Covid-19, presentado este viernes en la Casa de la Obra Pía, como parte de la jornada dedicada a los más longevos del Centro Histórico de La Habana, y con la participación de sus protagonistas a título de Katia Cárdenas, directora de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH).
La otrora casa de don Martín Calvo de la Puerta es uno de los espacios culturales que recoge la memoria histórica del modo de vida de la aristocracia habanera en la etapa colonial. En ella se pueden distinguir costumbres y tradiciones cubanas con énfasis en la denominadas “labores del agua”, aunque también con atractivas colecciones textiles junto a la evolución de las labores manuales.
Precisamente, la labor cultural de los museos y centros culturales de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, abarca una singular proyección comunitaria y social que se extiende a las personas más adultas, en virtud de reconocer en ellos el valor del patrimonio y la importante huella de su registro a lo largo de los siglos en el país.

Foto: Néstor Martí
El Dossier Crear y Compartir… muestra a su interior, el espíritu de una experiencia que trasciende más allá de su espacio habitual a las Redes Sociales, con el ánimo de mostrar en las distintas plataformas digitales –WhatsApp, Facebook, Telegram y el correo electrónico– la posibilidad de crear e imaginar sueños posibles. Estos últimos convertidos en realidad a través de múltiples talleres que convocaron, desde el acto de la complicidad, a varias personas, sin importar la edad, profesión y conocimiento de las temáticas de la Informática y la Comunicación.

Foto: Néstor Martí
Talleres virtuales dedicado a la “Muñequería utilitaria” y de “Cuello y Corbata”, “EncontrArte en positivo”, “Europa en mi hogar”, “De la mano del abuelo”, “Bajo tu sombra Jagüey” y “Sabores de mi identidad”, descubren en sus esencias nuevas maneras de hacer e imaginar el arte, empleando en la mayoría de los casos, materiales de reciclajes, papel, cartón, telas y hasta la propia gráfica. Para ello, se valieron de la originalidad, la belleza y experticia del Adulto Mayor, en virtud de representar los más inusuales modos de la vida cotidiana, cuando en tiempos hostiles signados por la pandemia de la Covid-19, resulta más necesario el valor del dialogo cultural entre las distintas generaciones de cubanos.

Foto: Néstor Martí
Marbelis Giraudi Gómez, Directora de la Casa de la Obra Pía, cuenta cómo se tomaron el empeño de reorganizar las actividades de este espacio, creando una página institucional en Facebook, y a la vez conformando diversos grupos sociales para interactuar desde la distancia física. El mayor interés –destaca– era mostrar las posibilidades de un inmueble histórico capaz de fusionar el pasado con el presente a través de la era digital, y con el empleo de un guion museológico. Asimismo, posibilitar sinergias entre los participantes, donde cada uno aportase conocimiento al otro, y se integrara a una comunidad con deseos de explorar las potencialidades artísticas.
Así surge el taller de “Muñequería utilitaria” en versión digital, explica Giraudi Gómez, que integró a más de 80 mujeres de varios municipios de La Habana, incluida algunas provincias del occidente del país, y otras áreas de la geografía continental como Panamá e Italia, confirmándose de esta manera, la trascendencia de una cultura capaz de conectar puentes de solidaridad y diálogo con personas de diferentes saberes e idiosincrasia.
Para la profesora de este taller textil, Julia Salazarte de 59 años, una mujer que trasmite el maravilloso valor de la humildad y la creatividad, fue todo un desafío alternar el espacio físico con el virtual, y apreciar a través de este mundo conectado, que se podían crear muñecas, donde el arte de la moda, el maquillaje y el peinado, permitía identificar valores de la cubanía, la identidad familiar, y en especial, la posibilidad de desarrollar proyectos locales con el empleo de la actividad manual.

Foto: Néstor Martí
Varias de sus alumnas presentes en este encuentro oportuno en la céntrica Casa de la Obra Pía en la Habana Vieja, comentaron sentirse realizadas en lo individual, y con una enorme deuda de gratitud a la vida, por haberles dado la oportunidad de romper con el mito de la apatía y la soledad, en esta etapa tan difícil, donde el microrrelato familiar se intenta borrar.

Foto: Néstor Martí
En ese empeño, el taller “EncontrArte en positivo”, auspiciado por el Centro Hispanoamericano de la Cultura, dialoga con el desafío de vincular las aptitudes creativas en la literatura con el arte visual, generando una tipología de poema identificado con la técnica del caligrama.

Foto: Néstor Martí
Yanelis Encinosa, directora de la citada institución cultural, comenta que el proyecto se llevó a cabo en lo fundamental en la red social de WhatsApp durante cuatro jueves del mes de octubre en el pasado año, aunque continua vigente en este 2021.
El mayor desafío era provocar la voluntad creadora entre los asistentes al espacio virtual, donde prevaleciera la idea de escribir un verso o poema, a pesar de que no tuviesen la aptitud para hacerlo, pero al menos sí el deseo de pensar en positivo, y con ello atraer las energías imaginadas en caligramas de versos o poemas de estilo libre. Confiesa Encinosa Cabrera que algunos de los autores lograron representar fragmentos de poemas de clásicos escritores como Borges, Lorca y hasta Gabriela Mistral.
El 1ro de octubre se inició la campaña en las plataformas digitales de esta jornada dedicada al Adulto Mayor con distintas propuestas, que colocaron a las instituciones de la cultura del Centro Histórico de La Habana, ante un imaginario excepcional en el mundo digital, donde las personas más longevas encontraron los deseos de hacer y ver en el arte, una nueva forma de existir y pensar en tiempos de pandemia.
Quizás por esta misma razón, el dossier Crear y Compartir… seduce a sus protagonistas a continuar aventurándose en un camino testimonial y artístico, donde la luz marca el sentido de la historia y la misma realidad en el sueño de lo posible para el Adulto Mayor.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>