Crear conciencia con el arte que emana del Huarango
16 de julio de 2014
| |Fotos: Alexis Rodríguez
“El Huarango en su Tinta” es una muestra colectiva hecha para crear conciencia sobre este árbol conocido en Cuba como algarrobo. Desde Perú llega esta exposición a la galería de la Casa Carmen Montilla para demostrarnos las bondades de un ser vivo que está en peligro de extinción en las tierras de César Vallejo.
En las obras expuestas podemos apreciar paisajes, rostros, disímiles estilos, pero todas tienen como punto en común que están pintadas con tinta natural de huarango, una resina oscura que llora el árbol, usada por los ancestros en ceramios y textiles. En los cuadros se aprecia la gama de los sepias, a veces con tonos más claros y otros más oscuros, también dejando textura, demostrando la magia que emana de este árbol milenario.
La exposición colectiva está compuesta por las obras premiadas en el II Concurso de Dibujo con Tinta de Huarango, en el que participaron 650 personas de tres regiones peruanas. Los promotores de esta idea son los miembros de la Asociación El Huarango en su Tinta, quienes tienen como misión educar en cultura medioambiental sobre la preservación y cuidado de los Bosques Secos de la costa peruana y promover a través del arte campañas de reforestación de esta especie, enseñando el uso responsable del recurso y generando oportunidad de desarrollo en las regiones costeras del Perú.
Desde tiempos inmemoriales, los Bosques Secos representaron el ecosistema que dio sustento con alimento, forraje y leña a los antiguos peruanos durante largas sequías. Es por ello que los integrantes de la Asociación, como expresase Marina Guzmán, consideran que “la recuperación de los bosques secos representa la posibilidad de una fuente inagotable de recurso alimentario y de equilibrio climático para las especies que albergan y para el planeta”.
También el embajador de Perú en Cuba, Sr. Víctor Mayorga Miranda, habló a los presentes en la galería habanera de otras bondades del Huarango, como la de ser un atrapa nieblas natural, el cual se riega solo después del tercer año, y cuenta con las raíces más profundas del planeta que llegan hasta los 70 metros.
Igual que las raíces del Huarango, las relaciones entre Cuba y Perú continúan fortaleciéndose y esta II Semana Cultural Peruana en La Habana, que hasta el viernes ha traído parte del arte de ese país andino, lo demuestra.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>