Corazones en la Plaza de Armas
10 de febrero de 2022
|Por: Laymara Alfonso y Rubén Nuñez

Foto: Laymara Alfonso
El corazón como órgano vital, como lugar metafórico donde descansan las pasiones y los sueños, como figura dentro del cartelismo cubano, es la propuesta de la exposición colectiva “Corazones”. Damián Viñuela y Pepe Menéndez, en condición de curadores, seleccionaron y realizaron el montaje de las 52 piezas exhibidas. Con obras fechadas desde la década del 60 hasta la actualidad y 40 autores, “Corazones” abrió al público el pasado 4 de febrero, en la galería de la Biblioteca Pública Provincial Rubén Martínez Villena.

El cartel promocional de la exposición fue creado por José Alberto “Pepe” Menéndez, uno de los curadores. Imagen cortesía del autor.
“Lo que las obras tienen en común es el uso muy diverso y creativo de los corazones. Las temáticas abarcan cine, campañas sociales, políticas, deportivas, de solidaridad. Hay corazones enormes y otros minúsculos. Hay algunos corazones anatómicos y muchos simbólicos. La exposición confirma la fabulosa riqueza del cartelismo cubano”, afirmó Pepe Menéndez, el también director de la oficina de diseño de la Casa de las Américas.

Damián Viñuela seleccionó y montó junto a Pepe Menéndez las obras expuestas. Foto: Rubén Nuñez.
En el primer piso de la institución que acoge al evento, sita en obispo esquina a Baratillo, Damián Viñuela evocó al escritor checo Milan Kundera cuando en su novela cumbre, “La insoportable levedad del ser”, escribió: “Allí donde manda el corazón, es de mala educación que la razón lo contradiga”. Hace dos años, en plena pandemia de Covid-19, nació la idea de dedicarle la exposición al órgano que en aquel complejo contexto debía primar. Proyecto que debió ser pospuesto hasta inaugurarse el pasado viernes.

Fabián Muñoz: “Le atravesé el corazón a este pez con un anzuelo. No se habla nunca del corazón en el filme. Pero yo lo sentí latir muy tristemente y no creí cosa mejor que terminar con su vida”. Imagen cortesía del autor.
Fabián Muñoz, diseñador gráfico e hijo del destacado cartelista Eduardo Muñoz Bachs, resaltó que “el corazón es universal, polisémico y siempre late en nuestra imaginación. Es un recurso gráfico que agarramos instintivamente con la mano derecha”. Su afiche sirvió para promocionar el corto documental “Casa de la Noche”, del director Marcel Beltrán.

Imagen cortesía del autor.
“Ha sido el corazón tan recurrente en las artes visuales que es un reto utilizarlo y lograr originalidad en la propuesta gráfica. En mi cartel se fusiona con la conocida silueta del rostro de José Martí y abraza a la isla de Cuba, para transmitir el amor que por ella derrochó el Apóstol, recreado en el personaje principal de su obra Abdala”, acotó el también diseñador gráfico Alejandro Escobar.
La exposición, que ocupa una de las estancias de la Plaza de Armas, es un homenaje al recientemente fallecido diseñador Olivio Martínez Viera y cuenta entre sus piezas con el afiche de la película “Nido de Mantis”, donde el célebre dibujante plasmó dos rojos corazones.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>