Convocan a Concurso de Colagrafía
15 de noviembre de 2013
| |Ya se dio a conocer la Convocatoria de la Segunda edición del Concurso Nacional de Colagrafía Belkis Ayón 2015, evento que organiza el Estate Belkis Ayón, entidad que tiene, entre otros objetivos, fomentar el interés y el desarrollo por la colagrafía —como manifestación del grabado— entre las más jóvenes generaciones de artistas cubanos.
Katia Ayón, hermana de Belkis, quien representa el Estate Belkis Ayón, comentó en entrevista concedida al espacio “Luces y sombras” de Habana Radio, que el Primer concurso, efectuado en abril pasado en la centro-sur provincia cubana de Cienfuegos, “fue todo una sorpresa por la cantidad de artistas que acudieron: ochenta en total con más de cien obras”. Para ser el primer encuentro —significó Ayón— fue una cifra considerable y estamos seguros que en esta segunda edición, la participación y la calidad de las propuestas serán superiores”.
Realmente, destacó, fue relevante la participación de las provincias de Santiago de Cuba, Matanzas, Camagüey, La Habana y Pinar del Río y contamos con un jurado de excelencia integrado por los destacados pintores y grabadores Choco (Eduardo Roca Salazar), Lesbia Vent Dumois y Carlos René Aguilera y las críticas de arte Cristina Figueroa y Anaelis Ibarra.
Hay quienes se preguntan —dice Katia— por qué en Cienfuegos y la respuesta es sencilla: allí reside un excelente grabador, Rafael Cáceres, que fue además un gran amigo de Belkis y de quien partió la idea del Concurso, que hicimos nuestra. ElEstate Belkis Ayón, refiere Katia, “nació hace doce años y constituye la manera que hemos encontrado para identificar cualquier acción que se realice con la obra de Belkis y tiene el objetivo de promoverla y conservarla y es, igualmente, una forma de proteger su legado y mantenerlo vivo.
Belkis, quien nació en La Habana en 1967 y, tempranamente, falleció en la capital cubana en 1999, fue profesora del Instituto Superior de Arte, ISA, y de la Academia de Artes de San Alejandro y devino “gran defensora” del grabado y lo protegía porque esa manifestación —dice Katia— “le daba la posibilidad de hacer la obra que ella quería”.
La temática abakuá que Belkis empleó como lenguaje expresivo, es controvertida y difícil, sobre todo, si es asumida por una mujer dada que es una religión marcadamente machista. Para acercarse a esas fuentes —insiste su hermana— ella tuvo que estudiar muchísimo, sumergirse en el mito para, luego, plasmarlo en el lienzo o la cartulina. Lo más destacado, creo, no es el tema en sí mismo sino cómo ella lo empleó para expresar otras ideas; es decir, no solamente hablar del mito abakuá sino de otros aspectos que tienen que ver con la vida y con lo que puede sucederle al ser humano”, puntualizó.
En la obra de Belkis aparecen aspectos profundos, ocultos, pero que sirven para llamar la atención: ella habló de lo que puede sucedernos a nosotros. Se acercó al mito de una manera muy respetuosa y cada uno de sus cuadros no es una puesta en escena sino un análisis exhaustivo de intento por explicar la leyenda.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>