Construyendo espacios de inclusión
29 de octubre de 2015
| |Fotos: Jorge A. Laserda
Generar un espacio de debate y búsqueda de alternativas para apoyar la inclusión social de personas con discapacidades intelectuales, es el objetivo del Taller Construyendo Espacios de Inclusión que se desarrolla desde el miércoles 28 de octubre en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.
“Pretendemos integrar a la sociedad a los jóvenes con discapacidad intelectual; una vez que terminen sus estudios en el Sistema de Enseñanza Especial es necesario que formen parte activa de ella”, precisó Ana Lourdes Soto, presidenta de la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente, organización no gubernamental que coordina el Taller.
Un interesante espacio que se desarrolla en la Quinta de los Molinos desde hace un año ha impulsado la realización de este Taller. “Ese proyecto nos ha permitido conocer, estudiar y profundizar en la necesidad que tiene hoy nuestro país de buscar soluciones y espacios para que estos jóvenes puedan integrarse a diferentes labores y sus padres, en su mayoría profesionales, continúen desarrollando su trabajo. Resulta vital que la familia que enfrente esta situación pueda enfrentar los retos de la vida con el apoyo de la sociedad”, afirmó Soto.
En el encuentro para apoyar la inclusión social de personas con discapacidades intelectuales participan profesionales interesados en la problemática, familiares, representantes de instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que puedan contribuir a la búsqueda de alternativas y/o soluciones concretas para ofrecer una respuesta satisfactoria al asunto.
“Esperamos que a raíz de la unión de todas las personas y entidades interesadas en apoyar este proyecto por la inclusión social, se puedan buscar soluciones macro, que sobrepasen los límites del territorio. Nuestro mayor objetivo es que los jóvenes con discapacidad intelectual puedan ser útiles a la sociedad”, agregó Ana Lourdes Soto.
El programa del Taller incluye proyección de audiovisuales, feria de experiencias, conferencias sobre el papel de la familia, la importancia de velar por la salud del cuidador, el deporte como herramienta para la integración, modalidades del arte en la atención a la discapacidad. Además, está prevista una presentación especial del Proyecto de Pscioballet de La Habana Vieja.
Pero, sin lugar a dudas, los debates más intensos suceden en tres comisiones de trabajo. Una de ellas se centra en el papel de la familia y la cultura en el proceso de rehabilitación e inclusión social de los jóvenes con discapacidades intelectuales. Otra de las comisiones se pregunta cómo estimular y fomentar procesos para el desarrollo de competencias que generan autonomía e independencia, una vez concluidos los estudios en las instituciones del Sistema Nacional de Educación Cubano. Y la tercera indaga en cómo propiciar alternativas culturales a nivel local que permitan la creación de oportunidades y espacios de inclusión socio-laboral y cultural para este grupo poblacional.
Finalmente, se elaborará un documento que recoja las problemáticas abordadas en cada una de las comisiones y las respectivas propuestas para solucionarlas.
El evento, que se extenderá hasta este viernes 30 de octubre, cuenta con el auspicio de la Oficina del Historiador de La Habana, la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, la empresa Bayer Handel GmbH y la Compañía de Ballet Litz Alfonso.
En esta ocasión, el Taller Construyendo Espacios de Inclusión está dedicado al Día Mundial de la Salud Mental que tiene como lema central: ¡Ponte en mi lugar, conecta conmigo!
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>