ribbon

Conservación del patrimonio, prioridad de Holguín para su memoria histórica y cultural

15 de enero de 2019

|

, , ,

Por: Yamila Pupo Otero

 

loma-cruz-f-archivo

 

Holguín cuenta con bienes patrimoniales que revelan la autenticidad de procesos históricos, culturales y sociales que distinguen esta región del Oriente de Cuba. Hoy es visible la gestión por la identificación, conservación y promoción de estos valores.

Notoria es la restauración que se realiza en el sistema de plazas que reconoce a Holguín como “Ciudad cubana de los parques” y la recuperación de los inmuebles alrededor de estos espacios desde la emblemática Loma de la Cruz hasta el ferrocarril, así lo confirmó Evelín Hernández Cobas, directora del Centro Provincial de Patrimonio.

Puntualizó además que en esta zona protegida se trabaja con intensidad en la rehabilitación de edificaciones con valor patrimonial en calles principales del centro de la ciudad como Libertad y Maceo y, específicamente, en el entorno del parque Calixto García Íñiguez, resta por terminar la reparación del Museo Provincial de Historia La Periquera y el hotel Saratoga, cuya inversión está cargo del Ministerio de Turismo.

 

gibara centro historico f amauris archivo

 

Para la conservación del patrimonio se destinó financiamiento también en 2018 al municipio de Gibara, Monumento Nacional, donde se recuperó toda la zona del malecón, incluidos los inmuebles cercanos, un proyecto integral a cargo de la Empresa de Servicios de Ingeniería y Diseño de Holguín, (Vértice) que en la actualidad continúa por el interés turístico y los valores arquitectónicos de esta localidad.

La directora del Centro Provincial de Patrimonio en Holguín reconoce que en cuanto al rescate del patrimonio inmaterial queda mucho por hacer, en estos momentos trabajan en la identificación de estos valores y en la preservación de la autenticidad de la Tumba Francesa (fiestas de cantos y bailes con tambores) en el asentamiento montañosa de Bejuco en el municipio de Sagua de Tánamo, manifestación artística que surgió a mediados del siglo XIX.

Identifican a Holguín la celebración de eventos únicos en la difusión de la cultura local como las Romerías de Mayo y la Fiesta Iberoamericana, el Festival del Son en el municipio de Mayarí y el Festival Internacional de Cine de Gibara, creado en el 2003 por el célebre cineasta cubano Humberto Solás.

En cuanto al patrimonio cultural holguinero son de obligatoria mención la Orquesta Avilés, la más antigua de Latinoamérica, el conocido músico Faustino Oramas Osorio “El Guayabero”, carismático representante de la guaracha y “Rey del doble sentido” y el pintor Cosme Proenza Almaguer con la maestría de sus óleos.

 

periquera frente f amauris betancourt archivo

La provincia tiene declarados hasta este momento 20 Monumentos Nacionales y 10 Locales, ubicados fundamentalmente en las ciudades de Holguín y Cueto.

En la capital provincial están el museo de Historia La Periquera, que atesora el Hacha Aborigen, símbolo de la ciudad y la Casa Natal de Calixto García Íñiguez, ilustre patriota holguinero de las guerras de independencia (1868-1898).

También la Casa del Teniente Gobernador, construcción insignia de la arquitectura colonial en esta región, y el Conjunto Monumentario Plaza de la Revolución, complejo arquitectónico y escultórico donde están el Mausoleo mayor general Calixto García Íñiguez y el Bosque de los Héroes.

biran monumento nacional f archivo

 

Distintivo del patrimonio histórico holguinero y Monumento Nacional es el Conjunto Histórico de Birán, en el municipio de Cueto, donde naciera el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.

La provincia de Holguín atesora el cementerio aborigen más importante de la región del Caribe, Chorro de Maíta, en Banes, considerada la capital arqueológica de Cuba.

Pero esta región oriental cubana se distingue por valores patrimoniales naturales únicos por su riqueza en la flora y fauna como el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, declarado Patrimonio de la Humanidad; el Parque Monumento Nacional Pico Cristal y los parques naturales Bahía Naranjo, Cayo Saetía y Pinares de Mayarí.

 

chorro maita cementerio aborigen

 

Según Evelín Hernández Cobas, directora del Centro Provincial de Patrimonio, las principales dificultades en la preservación de estos valores históricos-arquitectónicos radican en las violaciones que comenten tanto personas jurídicas como naturales en la restauración de los inmuebles. En saber identificar los valores patrimoniales que tenemos como paso previo ante cualquier actuación y a partir de ese conocimiento concebir estrategias para su conservación en las que la comunidad, como ente social unitario, tenga un papel decisivo y protagónico.

 

(Tomado de Radio Angulo)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0031

Convenio por el arte

1 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración

Continuar Leyendo >>
DSC_3126 (Medium)

Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural

27 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>