Concluye el Primer Congreso Internacional de Patrimonio Cultural
5 de mayo de 2023
| |
Este viernes 5 de mayo transcurrió la última sesión plenaria del Congreso Internacional de Patrimonio Cultural, un evento que se realiza por primera vez en La Habana y que ha abierto un diálogo sobre el presente y el futuro de los bienes patrimoniales que nos identifican. La clausura de la cita contó con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba.
Como parte de ese programa académico, en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, en la mañana tuvo lugar una conferencia magistral a cargo de la Dra. Alicia García Santana, Premio Nacional de Conservación y Miembro de la Comisión Nacional de Monumentos de Cuba. La presentación estuvo dedicada al patrimonio cultural de Cuba. Para cumplir con esa misión la especialista decidió hacer un breve repaso por las villas fundacionales de la isla, representativas de los procesos culturales, y de nuestra riqueza patrimonial.
Su exposición hizo un repaso por el patrimonio tangible e intangible de Santiago de Cuba, Bayamo, Trinidad, Sancti Spiritus, Remedios y La Habana; apoyada en las imágenes y el contenido del libro Las primeras villas de Cuba, elaborado precisamente por la investigadora, historiadora y ensayista Alicia García Santana y con las fotografías de Julio Larramendi.
La conferencia logró transmitir a los presentes, con el entusiasmo evidente Alicia García Santana, las particularidades y elementos comunes de los sitios patrimoniales de Cuba; que como bien quedó expresado todos son imprescindibles para comprender el valor de la historia cultural del Caribe.
Este primer momento apuntó la necesidad de partir del conocimiento para llegar a la protección y conservación del patrimonio cultural. De esta manera dio paso a un panel titulado “Juventud y patrimonio cultural en el Caribe”, dedicado a el impacto de la aplicación del Programa Transcultura.
Para este intercambio estuvo presente: Alessandra Borchi, Coordinadora del Programa Transcultura y moderadora de este panel, Lazare Eloundou Assomo, Director del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, Anne Lemaistre, Directora de la Oficina de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Gladys Collazo, Directora de Patrimonio de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y Directora del proyecto Transcultura del Convento de Santa Clara, Philip Sauerbaum, miembro de la delegación de la Unión Europea en Cuba, así como Liliam Pérez, beneficiaria del proyecto Transcultura y de forma no presencial Desley Gardener, Gestora del sitio patrimonial del Astillero de Antigua y Barbuda.
Transcultura es un Programa de cuatro años financiado por la Unión Europea e implementado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO. Tiene el propósito de aprovechar la diversidad y tender puentes entre pueblos y culturas de diferentes áreas lingüísticas de la región caribeña.
En cada intervención los panelistas enfatizaron en el rol fundamental que juegan la juventud en la misión de proteger y preservar el patrimonio. Las instituciones involucradas en este programa están convencidas de que la cultura es un factor indispensable para generar oportunidades y futuro para los jóvenes.
Luego de la sesión plenaria tuvo lugar como en las jornadas anteriores el espacio para el trabajo en comisiones. En esta ocasión destacan las presentaciones “Escuela Cubana para la Gestión del Desarrollo Integral de la Ciudad Patrimonial”, impartida por Dra. Patricia Rodríguez Alomá. Directora del Plan Maestro del Centro Histórico de la Habana y su Sistema de Fortificaciones. Sitio Patrimonio de la Humanidad y “Modelo de gestión de la comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey. Prácticas y experiencias en la comunicación para la educación, interpretación y preservación del patrimonio camagüeyano”, a cargo de Mailet Padilla Paneca.
Como parte de las actividades vespertinas se realizó un recorrido por Museo Nacional de Bellas Artes y el Edificio de Arte Universal. Además los participantes pudieron disfrutar de una visita especial al Capitolio Nacional, obra insigne de la labor restauradora de la OHCH y de la trayectoria del historiador Eusebio Leal Spengler.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>