ribbon

Conceden Premio Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente

12 de febrero de 2019

|

, , ,

 

Premio Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente. Autor: Ricardo Tamayo Pére

Premio Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente. Foto: Ricardo Tamayo Pérez

 

Las investigadoras cubanas Yasmin Bárbara Vázquez Ortiz y Olga Rosa González Martínez, recibieron este martes el Premio Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente, en su 16 edición, de manos de Alpidio Alonso, ministro de Cultura, y Abel Prieto, director de la Oficina del Programa Martiano, en ceremonia efectuada en la sala Nicolás Guillén, de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña.

Ambas autoras merecieron el lauro por el trabajo La geopolítica imperial del desarrollo en América Latina: ¿un modelo superado? Se entregaron, además, dos menciones. Una de ellas al autor cubano Abel Enrique Santamaría, por  La  Revolución cubana en la política exterior de los Estados Unidos una mirada a 60 años de historia, y la otra al español Gonzalo Salvador Ariaga por la obra Lectura insólita de la paloma de vuelo popular.

Este concurso, lanzado cada año con el propósito de estimular el pensamiento de la izquierda, se realiza en medio de un contexto latinoamericano muy peligroso pues la derecha más radical del Continente, en estrecha alianza con los Estados Unidos se ha lanzado contra la izquierda de la Región, especialmente contra Venezuela, recordó Ernesto Limia, presidente del jurado, al hacer uso de la palabra en el acto de premiaciones. Destacó Limia la alta presencia de jóvenes entre los galardonados, y la diversidad de géneros, edades y países.

Durante la ceremonia, que forma parte de las actividades de la 28 edición de la Feria Internacional del Libro de la Habana, se entregó también el Premio Especial Una especie en peligro, concedido en su sexta edición al cubano Daniel Dieguez, por el texto El siglo definitivo más allá de la crisis global.

Se otorgaron igualmente, menciones a Un millón de grados centígrados. Guerra nuclear y cambio climático, del mexicano Jesús Flores Hernández; y La vida en peligro por el sistema del capital movido a través de una especie, de la cubana Anislei Morejón Ramos.

Previo a la entrega de los lauros fue presentado el libro que recoge los trabajos premiados en la edición anterior de ambos certámenes.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>