Con la estrella en la frente (En agradecimiento a Eusebio Leal Spengler)
11 de septiembre de 2020
|[…] la raíz, el punto de partida de los sentimientos que podemos llamar cubanos, por sobre etnia y ubicuidad, son de carácter cultural. Quienes han asumido ese legado en su plenitud poseen un signo, aquel que prefiguró Martí en la bella imagen de la estrella que lleva en su frente todo el que sirvió a la patria […].
Eusebio Leal Spengler: “La Patria sana y salva”, en Fundada esperanza, 2003.

Foto: Julio Larramendi
Recuerdo haber estado en una ocasión en la Plaza Vieja y ver derrumbarse ante nuestros asombrados ojos el edificio del Santo Ángel. La Plaza Vieja era un gigantesco reto de restauración, en tanto no solamente las edificaciones de su entorno estaban profundamente dañadas sino que en el espacio plaza había sido construido un parqueo soterrado sobre el que se colocó un parque público. Para su salvaguarda se había lanzado una campaña internacional porque era un espacio altamente valioso para La Habana, para la cultura nacional y, en general, para los testimonios urbanos vinculados a la alborada de los tiempos Modernos. La Plaza Vieja fue diseñada por el ingeniero Bartolomé Sánchez en 1559 según los principios del rectángulo áureo, preconizados por el Renacimiento. Es el primer espacio renacentista de América. Por demás, en las centurias siguientes se fabricaron palacetes en su entorno que responden a un nuevo tipo arquitectónico que el Renacimiento propició y el Barroco generalizó.

Foto: Julio Larramendi
Las edificaciones rescatadas ha sido destinadas a viviendas dignas, centros de estudio para escolares de diferentes niveles, centros de salud para niños con déficits, amparos de adultos mayores e innumerables entidades que revelan la profunda humanidad de la obra realizada en el centro histórico. Se acompaña con las necesarias instalaciones económicas en forma de hoteles, restaurantes, tiendas y demás, de modo que el servicio brindado se constituya en el soporte económico de las acciones sobre la ciudad. “Joyas de la Corona” de este trabajo son las instalaciones culturales que le otorgan nuevo sentido a la vieja urbe, y que responden a las más diversas aristas del quehacer cultural de un pueblo: arte, arqueología, plástica, música, danza, teatro, literatura, ciencia e historia. Acciones que derivan de una excelente gestión para la conservación y revitalización representada por el establecimiento del Plan de Manejo de la Ciudad, instrumento de análisis y estrategia que sostiene el brazo del proyecto que ejecuta, acompañados de un trabajo de promoción y comunicación notables y de una ingente labor por la preparación técnica de los obreros y expertos responsables de la restauración y del trabajo patrimonial en amplio sentido.

Foto: Julio Larramendi
Sé que no existen palabras que puedan dar la medida de las dificultades enfrentadas. Son múltiples las cabezas de dragón cortadas: de financiamiento, técnicas, materiales y de comprensión. Cuando supe que se iba a restaurar el Capitolio Nacional, pensamos que era imposible. Conocíamos de la magnitud del deterioro del edificio. Y ahí está. Por arte de una férrea voluntad, el emblemático edificio recuperó su destino de sede del gobierno nacional. Es una victoria simbólica.
Admirado y querido Maestro: todo cubano se enorgullece de su Obra y de usted. Gracias infinitas por su generosa vida, puesta al servicio de esta causa sin medir costo, ni consecuencias; gracias por existir y fundar legado.
Alicia García Santana
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>