Con distancia de por medio, reabren museos europeos
8 de junio de 2020
| |
Los museos alemanes han dispuesto señalizaciones en las salas para mantener la distancia entre personas
Con cuantiosas inversiones, algunos museos europeos han implementado procesos distintos para retomar actividades sociales del ámbito cultural. El progresivo retorno a las actividades en museos de Alemania e Italia desde el pasado mes de mayo, y la adaptación de sus espacios y teatros a las nuevas circunstancias, provoca esperanza y evidencia desafíos, cambios e incertidumbres, que el resto del mundo cultural terminará por enfrentar en todas partes.
El portal digital www.semana.com compartió algunas de las decisiones adoptadas por instituciones de dos de los países más golpeados por el virus: Italia con más de 33 mil muertes, y Alemania con más de 8 mil, aunque con un total de 183 500 contagios. Ambos países lideran la reactivación de espacios culturales al superar sus picos de contagio (por el momento).
El país germano reabrió los museos el 4 de mayo tras invertir 10 millones de euros en medidas de salubridad y prevención. Los museos ajustaron sus procesos de taquillas, tuvieron que invertir en paneles de plexiglás altamente costosos, y ahora asignan por internet las horas precisas de sus visitantes para controlar el flujo y no sobrepasar el tope permitido en sus salas. Una vez en el recinto, la gente debe usar tapabocas y guardar una distancia prudente de los demás.

Dispositivos que advierten la distancia mínima entre personas y que serán utilizados en instituciones italianas
En general, los protocolos prohíben a los museos entregar folletos informativos o audioguías a los visitantes, y les exige a estos mantener al menos una separación de un metro y medio, con métodos de control que varían según el establecimiento.
Los museos vinculados a la Colección Estatal de Pintura de Baviera, por ejemplo, permiten un visitante por cada 20 metros cuadrados de exhibición, medida delimitada en la señalización en pisos y paredes. Todos los recorridos quedaron diseñados y prefijados para evitar aglomeraciones. Mientras tanto, en el museo de Cottbus, en Alemania, les piden a las parejas de visitantes que sostengan una vara que les marca la distancia.

Así quedará la platea del Berliner Ensemble, en Berlín, luego de la nueva distribución de butacas
El teatro Berliner Ensemble, de la capital, difundió el plano de la nueva disposición de las sillas del recinto para visualizar lo que será este espacio bajo las nuevas condiciones. La imagen delimita áreas grandes no solo entre filas, también entre asientos. Los más susceptibles a la cercanía de los demás agradecerán estas medidas, mientras que al resto le tocará adaptarse. La era en la que los gestores culturales exploraban cuánta gente cabía en un recinto terminó; la pregunta ahora es qué tantos espectadores pueden ir a salvo. Los acontecimientos de carácter masivo seguirán prohibidos, al menos hasta el 31 de agosto.
Por su parte, Italia toma medidas similares con el “decreto Relancio”, que dotó a los museos con un nutrido presupuesto para reabrir, lo que, entre muchas cosas, permitió sumar recursos técnicos como escáneres térmicos a los procesos.
Los museos y galerías en Roma y Turín abrieron el 19 de mayo, mientras que Florencia y Milán pospusieron la reapertura de los suyos unas semanas, acusando falta de liquidez en los lugares financiados directamente por el Gobierno.

Con termómetros digitales, se tomará la temperatura de los asistentes
Los Museos Capitolinos, de Roma, fundados en 1734 y considerados los más antiguos del mundo, ponen énfasis en controlar la cantidad de personas presentes en una sala. Como primer paso, toman la temperatura y les impiden el ingreso a quienes superen los 37,5 grados centígrados. Luego, proceden a desinfectar las manos de los asistentes y, finalmente, pasan a la sección de control de metales. Durante el ingreso, exigen mantener la distancia de seguridad de al menos un metro y el uso obligatorio de tapabocas.
En el Duomo, de Florencia, aparatos electrónicos colgados del visitante vibran y se iluminan cuando este viola la distancia mínima entre personas. Estos dispositivos, por supuesto, son desinfectados para cada persona. Con las medidas, el Duomo podrá recibir unos 200 visitantes que palidecen frente a los 2 600 que solían entrar diariamente. Pero algo es mejor que nada, especialmente en lugares patrimoniales que se sostienen casi en exclusiva con la venta de boletería.

Distancia social que debe mantenerse en el Duomo Firenze de la Opera de Santa Maria del Fiore
Espacios emblemáticos como la Galería Uffizi en Florencia o la Pinacoteca di Brera en Milán anunciarán en los próximos días las fechas de reapertura y las medidas que pondrán en marcha. La plaza de San Pedro del Vaticano abrió sus puertas al público luego de dos meses y, naturalmente, prioriza el distanciamiento.

El uso de nasobucos es obligatorio en los museos italianos
El Coliseo Romano lo hará en junio, al igual que la monumental exposición de 200 obras de Rafael, que tomó más de tres años de planeación y volverá a recibir visitantes en las escuderías del palacio del Quirinal, de Roma. Para las visitas se dividirá la gente en grupos de seis, que irán escoltados de una especie de guía encargado de velar por la seguridad de todos.
El Museo Nazionale di Arti (MAXXI) de la capital italiana abrirá sus puertas solo a quienes hagan uso de la biblioteca o formen parte de alguno de los planes educativos de la institución. También anunció la iniciativa MAXXI Teen, destinada a la formación virtual de los interesados en las artes plásticas vía teleconferencia.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones
17 de febrero de 2025
Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro
Continuar Leyendo >>
Habana Radio: Una emisora de vocación martiana y cubana
28 de enero de 2025
Felicidades a los fundadores, a quienes nos acompañaron en el camino y todavía lo hacen, a los que perseveran en el virtuoso compromiso de amar a Cuba desde las ondas radiales con fe inquebrantable
Continuar Leyendo >>
La labor del Centro Histórico habanero, inspiración y aprendizaje
13 de diciembre de 2024
Un grupo de profesores chinos y estudiantes del “Curso de capacitación sobre el pensamiento XI Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era”, tuvieron un encuentro, para conocer los valores culturales, patrimoniales y el modelo de gestión del Centro Histórico habanero
Continuar Leyendo >>