Compartir el patrimonio de nuestros pueblos
27 de octubre de 2014
| |La XX edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana (FCI), que se desarrolla hasta el próximo 30 de octubre en la nororiental ciudad de Holguín, rinde homenaje a las culturas originarias de la Amazonía. Por ello, la galería de la Casa anfitriona del evento exhibe una exposición sobre la Amazonía ecuatoriana, cortesía de la Casa Museo Oswaldo Guayasamín de la Oficina del Historiador de La Habana (OHC).
La muestra expone piezas de gran valor que reflejan las costumbres y el estilo de vida de esas comunidades. Entre ellas se pueden apreciar collares, cerámicas, objetos de madera, lanzas amazónicas, bancos chamánicos, trabajos de bisutería con frutos y figuras esculpidas en la semilla de tagua, conocida por su alto valor estético como el marfil vegetal.
Además, se exhiben fotografías sobre la región, pertenecientes a los fondos de la institución habanera. Asimismo, se proyecta en la sala un video documental de corte antropológico que refleja la vida actual de las comunidades de la amazonia ecuatoriana.
Gran parte de la expo proviene de una importante donación realizada a Cuba, recientemente, por las autoridades del país andino. El donativo de altísima calidad refleja la gran diversidad cultural de Ecuador. Luego de un estudio previo, llevado a cabo por especialistas de la Casa Museo, sobre las obras producidas en la Amazonía, se realizó una selección y el posterior traslado hacia el oriente del país.
“Esta fue una feliz coincidencia, pues por una parte la Casa Guayasamín recibió la donación y por otra, la Fiesta está dedicada a la Amazonía, de esta forma pudimos concretar la propuesta expositiva. Pienso que es una magnífica oportunidad no solo para nuestra institución, sino también para el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, ya que estamos divulgando el valioso legado que obsequiaron al pueblo cubano”, aseguró a Habana Radio Aliana Martínez, directora de la Casa Museo Oswaldo Guyasamín.
Pero, esta institución no es la única de la OHC que comparte sus fondos museográficos con visitantes y moradores de la ciudad de Holguín durante los días de la FIC. La Casa de África también trajo una interesante propuesta que se encuentra en el Museo Casa del Teniente Gobernador, la edificación más antigua de la ciudad.
En ese espacio, conocido también como la Casa del Taita, se muestran piezas relacionadas con la cultura africana en Cuba, específicamente vinculadas a la religiosidad popular. Elementos como las mascaradas de la Sociedad Secreta Abakuá, fenómeno que se produce mayormente en La Habana y Matanzas, resultan altamente novedosos, desde el punto de vista visual, para los holguineros y otros visitantes nacionales y extranjeros.
La especialista del museo ubicado en el centro histórico habanero, Lic. Inauris Portuondo Cárdenas, ofreció además una conferencia sobre las reglas de la Sociedad Secreta Abakuá y la forma en que las ha asumido la juventud en la actualidad.
De esta forma, dos instituciones de la OHH exhiben parte de su tesauro en el oriente del país. La FIC ha sido el pretexto para traspasar los límites geográficos de sus instalaciones, convencidos de que la mejor forma de multiplicar el saber sobre la cultura y el patrimonio de nuestros pueblos es compartiéndolo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>