Como antorcha del pensamiento y manantial del amor
26 de agosto de 2015
| |Tres lustros después de la feliz iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro de crear el Sistema de Ediciones Territoriales, puede afirmarse el valor, el alcance y la trascendencia de tan enriquecedor proyecto.
Son 22 los sellos editoriales que hoy integran este sistema editorial que, más allá de aciertos y desaciertos, ha logrado estimular, y hacer visible, la creación literaria que florece en provincias y municipios de la isla.
Reveladoras resultan las cifras que pueden exhibirse en estos quince años de empeños editoriales: se han publicado 5 190 títulos, con 3 915 484 ejemplares, de la autoría, fundamentalmente, de escritores cubanos de diversas generaciones, estilos y tendencias.
Más revelador aún, indudablemente, es comprobar la variedad del catálogo que, desde el año 2000, agrupa los libros aparecidos por sellos territoriales, que enriquecen el panorama de las letras insulares contemporáneas.
He aquí una muestra de algunos títulos recientes publicados por el Sistema de Ediciones Territoriales, que confirman –como aseguraba el poeta nicaragüense Rubén Darío– que “el libro es fuerza, es valor, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor”.
“Un verano en Tenerife”
Dulce María Loynaz
Editorial Cauce
Pinar del Río, 2014, 348 pp.
“Yo solo contaré lo que a su vera me contaron las gentes y el paisaje; lo que he escuchado y lo que he visto o creído ver…”. Así presentaba su propia autora, en 1958, este libro de viajes, publicado, en España, bajo el sello de Aguilar S.A. de Ediciones. Fascinante recorrido, en treinta capítulos, por la geografía del archipiélago canario, en que, a través de una cuidada narración, se integra historia y leyenda, prosa y poesía, razón y emoción. Poeta y narradora, Dulce María Loynaz (La Habana, 1902-1997), galardonada, entre otros reconocimientos, con el Premio Nacional de Literatura y el Premio Cervantes, es una de las voces más relevantes de las letras de habla hispana de la pasada centuria. Esta obra –ahora acompañada de un estudio introductorio firmado por el ensayista, narrador y poeta Juan Ramón de la Portilla– confirma, a más de medio siglo de su primera edición, su incuestionable vigencia para su tiempo y para el futuro.
“Cantares. Cien poemas de Nancy Morejón”
Selección de Alfredo Zaldívar
Colección Los Molinos
Ediciones Matanzas
Matanzas, 2014, 224 pp.
Este centenar de poemas permite un recorrido por una obra lírica que ha logrado construirse a través de un íntimo y personal discurso, de impecable factura y signado por el reflejo de un vasto, rico e insospechado mundo interior. Se incluyen, igualmente, casi una veintena de valoraciones sobre la obra de la escritora, así como poemas que le han dedicado, a lo largo del tiempo, Nicolás Guillén, Roberto Fernández Retamar, Miguel Barnet, César López y Lina de Feria. Reconocida, entre otros galardones, con el Premio Nacional de Literatura y la Corona de Oro de Macedonia, poeta, ensayista, traductora, Nancy Morejón (La Habana, 1944) es autora de una sólida y significativa producción literaria, tanto en verso como en prosa. Interesante propuesta que no solo permite revisitar varias décadas de ejercicio lírico de la creadora, sino también imaginar, prever, intuir, el rumbo que, de seguro, tomará su poesía en el tiempo por venir.
“El publicano”
Agustín de Rojas
Ediciones Sed de Belleza
Santa Clara, 2014, 360 pp.
Novela histórica, aparecida originalmente en 1997 y galardonada con el Premio Especial de Novela Dulce María Loynaz, cuya trama se enmarca en los sucesos previos a la marcha del rabbi Yoshua bar Maryam a Yerosalaim, donde sería crucificado. Narrador y ensayista, Agustín de Rojas (Santa Clara, 1949-2011) es autor, entre otros títulos, de la trilogía de ciencia ficción integrada por “Espiral” (1980), Premio David; “Una leyenda del futuro” (1985), y “El año 200” (1990). Acompañan esta edición, dos valoraciones sobre el legado del autor: “De cómo un publicano se hizo apóstol: notas sobre una problemática «conversión»”, de Abel Prieto, y “Agustín de Rojas o la paradoja de una anticipación”, de Rubén Artiles. En el primero de esos textos, se asegura que esta narración es “una hazaña intelectual apasionante y conmovedora por su audacia, su desenfreno tan agudo y lúcido, su reflexión tan honda sobre la incertidumbre y sobre la fe (…). Una novela del presente y del futuro, cubanísima y universal”.
“El sentido de la naturaleza”
Silvia Padrón Jomet
Colección Infinito
Ediciones Mecenas
Cienfuegos, 2014, 126 pp.
“El humanismo en la vida y obra de Samuel Feijóo”, “Samuel Feijóo, tradición y modernidad de la cultura campesina”, “Del mito Samuel a la mitología cubana” y “La conciencia lingüística de Samuel Feijóo, de lo poético-antropológico” son algunos de los ensayos agrupados en este volumen. Libro concebido con el propósito de develar al poeta, narrador, investigador, periodista, ensayista, pintor y animador cultural, nacido en San Juan de los Yeras, en 1914, y fallecido en la capital cubana, en 1992. Una obra –como afirma el poeta Pedro Llanes— que “abre su hermenéutica y sus estrategias sobre la opera omnia de Samuel Feijóo con una nueva directriz de su pensamiento”. Documentada investigadora del legado del autor de Faz, Silvia Padrón Jomet (Ranchuelo, 1968) presenta una nueva y enriquecedora mirada a la acción y el pensamiento de una de las figuras esenciales –y lamentablemente poco valoradas— de la cultura insular de la pasada centuria.
“Detalles en el órgano. Cuerdas y claves en la Cuba de hoy”
Luis Toledo Sande
Ediciones Extramuros
La Habana, 2014, 168 pp.
Aparecen en este volumen más de una veintena de textos, fechados entre los años 2008 y 2014, publicados originalmente en el sitio digital Cubarte. Son artículos en que se reflexiona sobre las realidades, problemáticas y retos presentes hoy en la isla. Como escribe Ernesto Escobar Soto, el autor, “de sólida cultura académica, política, literaria, y hondas sensibilidades, (…) toma partido, y con maestría, sin concesión alguna, encara diversos temas del escenario cubano actual”. Investigador, ensayista, periodista, profesor, poeta, diplomático, Luis Toledo Sande (Holguín, 1950) es autor de una obra que, entre otros títulos, incluye “Cesto de llamas”, biografía del Héroe Nacional José Martí, galardonada con el Premio de la Crítica, con diez ediciones dentro y fuera de la isla. Interesante propuesta que invita, a todos aquellos que lleguen a sus páginas, a una enriquecedora e inquietante lectura.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>