Comienza Primer Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
4 de abril de 2017
| |
En el otrora Palacio del Segundo Cabo, hoy Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, inició este 4 de abril el primer Coloquio Presencias Europeas en Cuba, el cual se espera devenga espacio para el intercambio académico entre prestigiosos investigadores del resto del orbe y sus homólogos cubanos.
Durante la apertura del encuentro, Lesbia Méndez, directora de Patrimonio de la Oficina del Historiador de La Habana, señaló que por vez primera se reúnen estudiosos de dichas temáticas provenientes de todo el país, en el edificio rescatado por la Oficina del Historiador, que ahora sirve de sede a iniciativas de cooperación entre la Unión Europea y la Isla, como el proyecto “Gestión Integral participativa y sostenible para el desarrollo local del Centro Histórico y la Bahía de La Habana”, dentro del cual se inscribe el Coloquio.

Momentos de la inuguración del Coloquio
El Coloquio ofrece una oportunidad a expertos e investigadores para reflexionar sobre el impacto de los múltiples grupos humanos que emigraron desde Europa, en la cultura de la Isla. Archiconocida resulta la presencia hispana.
Desde el sur de la península ibérica – como explicó el antropólogo Jesús Guanche durante la conferencia magistral que dio inicio al evento – llegaron casi todos los animales domésticos conocidos en Europa; las tierras al sur de la provincia Artemisa muestran actualmente una distribución que data del siglo XVI; juegos infantiles como la viola, las peleas de gallos y muchas oraciones populares no reconocidas por la Iglesia Católica pero que aun son prédicas ampliamente usadas, figuran entre los cientos de ejemplos.

Jesús Guanche
Sin embargo, de otras partes del Continente también llegaron migrantes cuya influencia es latente en la historia y la cultura nacional.
El programa incluye conferencias sobre los polacos y los hebreos en Cuba; las relaciones con Rusia desde el siglo XIX hasta la actualidad; la arquitectura suiza en el Bayamo del siglo XX; la primera colonia italiana del país en la localidad de Mantua, y la presencia irlandesa en Guanabacoa; todo esto como parte de los seis paneles del Coloquio.

Onedys Calvo, directora del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa
Por su parte, Onedys Calvo, directora de la institución, anunció la inauguración el próximo 9 de mayo de las primeras salas museográficas del Palacio del Segundo Cabo, las que, con un túnel del tiempo, una mesa multitáctil, una sala con testimonios de viajeros entre ambos continentes, una mediateca, una sala para adolescentes y niños, así como decoraciones contemporáneas a cargo de diseñadores cubanos, estarán entre las más modernas de la Isla.
A casi tres años de su inauguración como Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, el Palacio del Segundo Cabo ha acogido importantes muestras y exposiciones sobre estas temáticas, entre las más recientes, la inaugurada por el primer presidente irlandés que visitó Cuba.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>
Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
27 de marzo de 2025
Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>