“Colecciones Digitales OHC: una apuesta por el acceso libre y universal al Patrimonio”
29 de septiembre de 2024
|
Desde el año 2015, el 28 de septiembre, fue proclamado como el Día Internacional por el Acceso Universal a la Información, una fecha para resaltar la importancia del acceso a la información como un derecho humano fundamental y un medio esencial para el desarrollo, la democracia y la igualdad.
La democratización y el acceso libre a la información y la cultura, ha sido uno de los principios rectores de la gestión de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana desde su fundación en 1938 por Emilio Roig de Leuchsenring.
En los más de 80 años de vida de la Oficina, muchos han sido los proyectos desarrollados en esta línea. El más reciente y actual en correspondencia con el contexto actual resalta el desarrollo de un Modelo de Ciudad Inteligente para el centro histórico de la ciudad, proyecto que se sostiene sobre pilares como la transparencia en la gestión pública y la preservación y acceso al patrimonio cultural del territorio.
Desde el 2021, como resultado directo de la implementación este Modelo de Ciudad Inteligente, de la voluntad institucional y de la experiencia acumulada a partir de otros proyectos de cooperación como el proyecto pionero de las Humanidades Digitales en la Oficina: Humboldt Digital, se creó Colecciones Digitales-OHC una plataforma libre desarrollada por la Dirección de Informática y Comunicaciones de la OHC y la Dirección de Patrimonio Cultural con la intención de mostrar y dar acceso a la riqueza cultural que preservan y gestionan las más de sesenta instituciones culturales de la memoria que integran actualmente la Oficina.
La plataforma, busca conectar a los recursos a nivel de metadatos en la virtualidad sin reproducir el contexto institucional en el cual son preservados.
Las cincuenta colecciones digitales que componen actualmente el repositorio muestran un diversidad de objetos patrimoniales que incluyen naipes, fotografías, joyería, libros, revistas, armamento, artes decorativas, planos, objetos arqueológicos etc. Los recursos están en su mayoría datados entre los siglos XVIII, XIX y XX , de origen cubano en su mayoría.
Sin embargo, las últimas colecciones que se han incorporado a la plataforma, sobresalen por su novedad y porque en ambos casos son publicaciones resultantes de la gestión de dos instituciones de investigación pertenecientes a la OHCH, el Gabinete de Arqueología y el Gabinete de Patrimonio Musical, ambas publicaciones científicas en circulación, disponibles para consulta y descarga bajo la licencia CC-BY 4.0.
Los invitamos a todos a consultar los más de 25000 recursos digitalmente representados y hacernos llegar sus opiniones por nuestros perfiles en redes sociales o mediante el contacto disponible en el repositorio.
(Tomado de Patrimonio Museal)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Encuentro con… Roberto Fonseca y el piano
30 de enero de 2025
Roberto Fonseca fue el invitado del espacio "Encuentro con...", conducido por la periodista y Vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik
Continuar Leyendo >>El patrimonio al aire: 26 años de Habana Radio
28 de enero de 2025
Bajo las luces de la Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís, pero con el legado martiano y de Eusebio Leal iluminando el camino, Habana Radio, celebró este 28 de enero, sus 26 años de fundada
Continuar Leyendo >>“La belleza ante nosotros”, muestra dedicada a Habana Radio en su 26 aniversario
28 de enero de 2025
La muestra, de la artista Evelyn Carnot Monte, inaugurada la tarde de este martes en la Galería Carmen Montilla. recoge instantáneas de lugares emblemáticos del Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>