Cierre de lujo Festival Contratenores
11 de octubre de 2016
| |

Foto: Gabriel Guerra Bianchini
La Fiesta de los Contratenores del Mundo en La Habana llegó a su fin este domingo 9 de octubre, y me atrevo a afirmar que fue todo un éxito la iniciativa del maestro Leo Brouwer y su staff, reconocida por los eminentes intérpretes de “la voz más aguda del hombre” que asistieron a la cita.
Brouwer lo definió como un encuentro “de nuevo tipo, único en su cuerda, el primero, al tiempo que aseguró: “ya los contratenores tienen su festival”.
La velada en el Martí rindió tributo al maestro Manuel de Falla en el aniversario 140 de su natalicio y, por ello, el programa incluyó grandes obras suyas: “Fantasía Baética para piano”, “Canciones de juventud para voz y piano”, “Soneto a Córdoba para voz y arpa”, “Psyché para flauta, arpa, violín, viola, cello y voz”, “Concerto para clave, flauta, oboe, clarinete, violín y cello”, y “Siete canciones populares españolas para voz y orquesta”.

Foto: Gabriel Guerra Bianchini
La nómina la integraron intérpretes cubanos de la más alta calidad: los contratenores Lesby Bautista y Frank Ledesma; la pianista Isabel Mesa; la arpista Mayté Rodríguez; la flautista Anabel Gil; el violinista Reynier Guerrero; la violista Yenet Aguillón; el cellista Alejandro Martínez; con la invitación especial del excelente clavicembalista francés Ronan Khalil.
Trascendente resultó la participación de la Orquesta de Cámara de La Habana, el Quinteto de Vientos Santa Cecilia y el Quinteto Ventus Habana, todos bajo la batuta del maestro Leo Brouwer.

Foto: Gabriel Guerra Bianchini
El joven contratenor Frank Ledesma asumió dos obras estreno en Cuba: Soneto a Córdoba, y las Siete canciones populares españolas de Falla, en versión de Ernest Halffter, de 1951.
Ledesma integrante de la Camerata Vocal Sine Nomine resultó ganador del premio del primer Certamen de Contratenores Alfred Deller In Memoriam, que formó parte del Festival Les Voix humaines, en 2015.
Para Frank, el primer Festival de Contratenores resultó “la oportunidad de poder expresarnos, y beber de la experiencia en los conciertos y clases magistrales de contratenores del mundo entero que tienen una larga y fructífera trayectoria dentro de este tipo de registro vocal en Europa, Canadá y los Estados Unidos, entre otros países.

Foto: Gabriel Guerra Bianchini
Una decena de exquisitos conciertos programados, que incluyeron más de 50 estrenos nacionales, se realizaron entre los teatros Karl Marx, Martí y del Museo Nacional de Bellas Artes y constituyeron sin dudas el gran atractivo del evento que contó con la participación del español Xavier Sabata, el polaco Artur Stefanowicz, el canadiense Daniel Taylor, el italiano Riccardo Angelo Strano, el portugués Manuel Brás da Costa, el estadounidense Darryl Taylor, y el brasileño Rodrigo Ferreira.
Un amplio espectro de autores y repertorios, desde el barroco –el más abundante para la voz de contratenor– hasta el contemporáneo conformaron el programa de conciertos que arrancó con un homenaje al genio de Salzburgo Wolfgang Amadeus Mozart en el 260 aniversario de su natalicio.

Foto: Gabriel Guerra Bianchini
“Es una ventura para el arte poder contar con la visión y el talento del esteta y mecenas Leo Brouwer en la tarea del desarrollo y reparto de la cultura”, afirmó el contratenor brasilero Rodrigo Ferreira.
Por su parte Riccardo Angelo Strano aseguró estar feliz por su participación en el evento: “Creo firmemente que iniciativas como estas, ayudan a legitimar, aún más, el papel del contratenor como registro agudo de las voces masculinas con capacidad plena en los diferentes repertorios, desde la música sacra hasta la ópera de todos los tiempos y estilos”.
“Es un honor, un privilegio y una suerte haber participado en este evento único y tan moderno. Digo único porque, que yo conozca, es la primera vez que se organiza un festival dedicado a los contratenores con la voluntad de mostrar y divulgar la variedad de nuestra cuerda”, sentenció Xavier Sabata.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>