Cerró con broche de oro la Fiesta de los Clarinetes
17 de abril de 2017
| |
Distintas generaciones de clarinetistas compartieron escenario este sábado 15 de abril en el concierto de clausura de la Fiesta de los Clarinetes, que desde el pasado 7 de abril se desarrolló en el Oratorio San Felipe Neri, del Centro Histórico habanero.
En una sala colmada de público, desde los más noveles como los del Cuarteto Solistas del Futuro – integrado por estudiantes de nivel medio del instrumento –, pasando por jóvenes profesionales hasta consagrados como los maestros Marita Rodríguez, Vicente Monterrey y Rafael Inciarte, apostaron por el selecto repertorio de obras para clarinetes en diferentes formatos para interpretar piezas cubanas, brasileñas, estadounidenses, rusas, entre otras.
Una vez concluido el concierto, en declaraciones exclusivas para Habana Radio, Bruno Avoglia, miembro del Quinteto de Clarinetes “Viajando pelo Brasil” de ese país sudamericano, dijo que para ellos “fue una experiencia increíble venir a La Habana, estar en la Fiesta de los Clarinetes y ser invitados a tocar. Fue realmente un gran honor para nosotros”.
“Son músicos muy buenos. Cuba es conocida mundialmente por su música, por su cultura increíble, y para nosotros venir de nuestro país y mostrar nuestra música fue muy especial”.
¿Cómo se sintieron ante un público que colmó el Oratorio?
Los tres días que nos presentamos aquí la sala se repletó y eso nos motivó a tocar mejor, a estudiar más, a crecernos como músicos. Fue extraordinario ver cómo llegaban las personas para escucharnos y la gran acogida que nos dieron.
Nos gustaría venir muchas veces más. Nos encantó La Habana y nos encantaría conocer otros sitios. La Fiesta de los Clarinetes fue magnífica; quisiéramos regresar a esta cita en los próximos años. Para nosotros es un placer poder tocar aquí.
En tanto, el joven estudiante de primer año de nivel medio Jorge Simón Urquías, integrante del Cuarteto “Solistas del Futuro”, nos dijo que es un privilegio participar en este evento único donde “podemos demostrar como clarinetistas y como músicos lo que somos capaces de hacer”.
“Como niños es además un placer estar rodeados de todos estos grandes clarinetistas del país, y es un orgullo que ellos nos sigan dando ese ejemplo para en lo adelante convertirnos en solistas del futuro”, expresó.
La Fiesta de los Clarinetes, iniciativa del clarinetista Vicente Monterrey y la pianista Marita Rodríguez, integrantes del Dúo D’ Accord, ha permitido ya durante un lustro concebir un espacio que promueve no solo el amplio repertorio dedicado a ese instrumento, sino también la maestría de varias generaciones de clarinetistas cubanos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>