ribbon

Centenario de la moneda cubana

18 de diciembre de 2014

|

, ,

La moneda de un país constituye parte indispensable de su identidad, de su patrimonio. El próximo año 2015 se cumple el centenario del sistema monetario nacional y de la moneda de la República de Cuba. En ocasión de la conmemoración y para otorgarle el valor que merece, el Museo Numismático perteneciente a la Oficina del Historiador de La Habana, de conjunto con otras instituciones como el Banco Central de Cuba y la Asociación de Numismáticos de Cuba, organizó un programa de actividades en el inmueble de la calle Obispo No. 305.

monedas
Según se conoce, en el año 1902 nació la República de Cuba carente de dinero propio y en medio de un caos monetario heredado del siglo anterior en el que circulaban monedas de cualquier país, época y sistema monetario. Así lo explicó a nuestra emisora Sergio González García, director del Museo Numismático. “Cuba no tenía moneda representativa y eso era grave porque el dinero es un símbolo de cada país y es además, una representación de su identidad, de su cultura”, afirmó.

Finalmente, en 1914 se estableció un sistema monetario propio, basado en el patrón oro y tendría al peso cubano como unidad, dividido en 100 centavos. Las primeras monedas cubanas vieron la luz en 1915, pero la ley no estableció la emisión de papel moneda y si bien prohibió la circulación de dinero extranjero exceptuó de ello al dólar norteamericano que se podía utilizar de manera oficial. “Ese sistema no estaba avalado por un Banco Central, sino por el propio país. Por ello, su preparación se llevó a cabo en Filadelfia, Estados Unidos. La primera acuñación ocurrió el 9 de marzo de 1915 y desde ese entonces circuló en nuestro país un capital netamente cubano”, explicó González.

Según Sergio, un apasionado de la numismática, este acontecimiento había tenido antecedentes en la historia patria: “Carlos Manuel de Céspedes creó un circulante monetario para los territorios liberados, por una ley fechada el 9 de julio de 1869, actualmente Día de la Numismática Cubana. Con este fin se emitieron billetes en la denominación de 50 centavos y 1, 5, 10, 50, 100, 500 y 1000 pesos, que fueron firmados por el presidente Céspedes, unos de su puño y letra y otros a gomígrafo. Ese dinero funcionaba solamente en los territorios liberados, esa era su limitante. A pesar de ello, fue una visión muy avanzada que tuvieron nuestros patriotas de buscar un dinero propiamente cubano y que respondiera a los intereses económicos de la naciente república”.

En el diálogo con nuestra emisora el director del Museo Numismático rememoró que las primeras monedas tenían la imagen de José Martí, nuestro Héroe Nacional, una clara evidencia del reflejo de nuestra identidad en metálico. Con posterioridad, estos elementos se refuerzan cuando el Banco Nacional de Cuba crea un circulante monetario cubano que da continuidad al de 1915.

Con el objetivo de revalorizar nuestra moneda, una parte indispensable de la identidad cubana, se creó un amplio programa de actividades que comenzó el pasado 8 de octubre y se extenderá hasta el venidero 11 de diciembre de 2015. Entre ellas podemos destacar los Encuentros Numismáticos, el ciclo de conferencias “Historia del circulante monetario cubano”, la Jornada por el Día de la Numismática Cubana y varias exposiciones.

Una de las muestras es “Por primera vez”, del coleccionista José Pedre Lladó, que se podrá apreciar en la sede del Museo hasta el mes de enero de 2015. Las 172 monedas expuestas comunican siempre al espectador una primera vez. De esta forma, podemos disfrutar de monedas que reflejan al fraile dominico Bartolomé de las Casas, primer defensor de los indios en la Isla, del primer cono monetario de Cuba entre muchas otras reliquias.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>