Celebrará Academia Cubana de la Lengua casi un siglo de existencia
20 de septiembre de 2016
| |
Nueve décadas luego de que el filósofo y escritor Enrique José Varona dirigiese la primera reunión oficial de la Academia Cubana de la Lengua (ACul), la organización celebra la fecha mediante un conjunto de actividades donde destaca la visita a la Isla de Darío Villanueva, Director de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), según se anunció en conferencia de prensa.
Los días 29 y 30 de este mes, sesionará el pleno de la AcuL en el Colegio Universitario San Gerónimo, y continuaran los ciclos de conferencias sobre los académicos fundadores y las revistas culturales del siglo XX cubano, que se han impartido durante el año.
Según explicó Rogelio Rodríguez Coronel, director de la organización, “hasta hace unos años, la Academia realizaba una labor principalmente cultural e investigativa, pero debido a las coyunturas actuales que está viviendo el país, consideramos apremiante y hemos reorientado nuestro trabajo a la enseñanza del Español en los docentes”.
Con este fin se realizará además, los días 10 al 12 de enero de 2017, el seminario internacional Enseñanza de la Lengua Española: gramática, escritura y oralidad. Los diccionarios, para examinar las tendencias actuales asociadas a la enseñanza de la lengua, específicamente la gramática y la producción de textos escritos.
“Si bien no se ha realizado aún un estudio holístico de cuánto ha variado el Español que hablamos los cubanos en estos 90 años, sí hemos realizado investigaciones parciales que ilustran dichas transformaciones en el tiempo”, puntualizó Rodríguez para quien “la inserción de vocablos extranjeros resulta inevitable, pero nuestra labor es preparar al hablante para que se comunique responsablemente en todos los contextos”.

Rogelio Rodríguez Coronel, director de la Academia Cubana de la Lengua
La Academia Cubana de la Lengua ha devenido en una de las asociaciones más antiguas y prestigiosas del país, y no es una organización gubernamental. Posee una membrecía vitalicia, que cuenta en sus filas con el Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal Spengler; el intelectual cubano Miguel Barnet; el poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar; la crítica de arte Graziella Pogolotti; entre otras personalidades del arte y la literatura.
Para ingresar a la ACuL, uno de sus miembros debe proporner al candidato, cuya aprobación es considerada teniendo en cuenta su prestigio y contribución a la cultura nacional, particularmente en la Literatura. Luego se somete a votación. Actualmente, los fondos de la organización se nutren con los derechos de autor correspondientes a la colaboración de sus miembros en publicaciones rectoras del mundo hispanohablante, como los diccionarios de la Real Academia de la Lengua Española.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>