Celebran pioneros Día del Martisor y Día Internacional de la Mujer en la Casa Natal José Martí
8 de marzo de 2022
| |
Con motivo de la celebración del Día del Martisor –los Heraldos de la Primavera– y el Día Internacional de la Mujer, la Embajada de Rumanía en Cuba y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, apoyada por la Casa Natal José Martí y la Galería Lilia-Estudio taller del artista de la plástica Daniel Aties Sans, organizaron una actividad cultural para honrar de la forma más amable y respetuosa esta fecha significativa en la memoria cultural.
Los pioneros de la escuela primaria Don Mariano Martí Pérez, perteneciente al Aula Museo de la Casa Natal José Martí, junto a varios niños del municipio Rodas de la provincia de Cienfuegos, se confraternizaron en el acto mismo de la imaginación, el arte y la cultura, para dar muestras de las mayores inspiraciones en el imaginario popular de Rumanía.
Con una fiesta de colores y sonrisas, donde el símbolo de la mujer también se convirtió en el pretexto de la solidaridad y el afecto emotivo, los niños evocaron las épocas pasadas con el aprecio a la virtud de salvar el presente, y a la vez, pensar el futuro.
La Embajadora de Rumanía en Cuba, Excelentísima señora Theodora Doris Mircea, y una parte de la Asociación de mujeres del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, junto a la Directora Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Perla Rosales, y otros directivos de la institución disfrutaron de la poesía, la música y la pintura de los niños que saben amar y compartir el deseo de la felicidad, como mismo la flor más sincera de los Versos Sencillos de José Martí.
Inspirada en una bella historia, devenida de la tradición y el patrimonio popular del pueblo de Rumanía, los pioneros viajaron junto a los poemas de Martí para encontrar en sus esencias, la expresión más ideal a la búsqueda del conocimiento universal, y el reconocimiento a la más genuina inspiración de la existencia humana: la mujer.
La Excelentísima señora Theodora Doris Mircea, Embajadora de Rumanía en Cuba, agradeció a la Oficina del Historiador por acoger esta invitación y expresó: “Estas celebraciones son compartidas con el proyecto comunitario del barrio San Isidro representado por el joven artista Daniel Aties junto a la Casa Natal José Martí; gracias a ellos, podemos apreciar el sentido de la imaginación de estos niños que a través de nuestra primavera y el Martisor hablan de sus horizontes con nuevas leyendas y costumbres”.
La más alta representante diplomática de Rumanía destacó: “No hay mejor forma para apreciar las tradiciones, sino a través de los ojos y las manos de los jóvenes –almas genuinas y hermosas– que pueden llevar adelante las costumbres de la Humanidad. Ellos con su esfuerzo y entusiasmo han colaborado de forma tan creativa para que esta actividad sea exitosa y gratificante para todos los invitados”.
Por último, la Excelentísima señora Doris Mircea felicitó a todas las mujeres en esta fecha tan significativa, y resaltó: “Han sido ellas con su ejemplo cotidiano, defensoras de la contribución al mejoramiento de nuestra sociedad y el mundo en el que vivimos. También han demostrado con su esfuerzo constante en el trabajo su capacidad de resistencia y valor humano”.
La fiesta dedicada al inicio de la primavera y el Día Internacional de la Mujer fue momento ideal para entregar una flor y un reconocimiento a la Embajadora de Rumanía en Cuba, a las representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, al igual que a la Directora Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Perla Rosales.
Las homenajeadas en el Día Internacional de la Mujer visitaron la galería Lilia-Estudio Taller del artista de la plástica Daniel Aties Sans y compartieron junto a la expresión artística de su obra, el valor de una cultura que se interroga en torno a sus raíces culturales, y además en la significación de sus símbolos más formales como el color, los ojos y los rituales del cuerpo y la religión.
En la Casa Natal José Martí, la Embajadora de Indonesia, Excelentísima señora Nana Yuliana Ph.D., reconoció en las imágenes fotográficas de la infancia del Apóstol, las ideas de un hombre digno y patriota que cultivó en sus versos el amor eterno a su tierra natal.
Asimismo, el Director de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Dr. Michael González, explicó a varias de las mujeres del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, el valor patrimonial de este inmueble ubicado en la calle Paula y que atesora el valor documental de la obra y el pensamiento de José Martí.
Sean estas las motivaciones de una inspiración mayor para continuar defendiendo el derecho a una paz y justicia social, donde la mujer y sus tradiciones más ancestrales armonizan con la Naturaleza, el sentido del alma humana: la felicidad.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>