Celebrada la Noche de los Museos en el Centro Histórico habanero
18 de mayo de 2013
| |Verdadera fiesta para el conocimiento y la sabiduría. Así puede calificarse este 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, jornada en la que las instituciones museísticas del Centro Histórico habanero – como las de casi toda la Isla – abrieron al público hasta altas horas de la noche y de manera gratuita, para acercarnos al fascinante mundo de la historia nacional y foránea y al enorme caudal de la memoria de la nación.
El otrora Palacio de los Capitanes Generales – hoy Museo de la Ciudad, espacio emblemático del país por su significación y trascendencia en los anales de Cuba –, fue la sede escogida para recibir a un nutrido grupo de visitantes con un sencillo acto – más bien momento de bienvenida –, pero emotivo por la sorprendente verdad de que en medio de tantas opciones recreativas y visuales se siga eligiendo el museo como una vía para aumentar la cultura y homenajear nuestro pasado.
A las cordiales palabras del Historiador de la Ciudad, Doctor Eusebio Leal Spengler, dándoles el recibimiento a todos los presentes, le precedió la actuación, hermosa y precisa, de Cantus Firmus, proyecto coral infantil del Conjunto de Música Antigua Ars Longa.
Leal agradeció la oportunidad de celebrar esta efeméride en compañía de las familias asistentes, rompiendo el lugar común de las horas de visita y no visita del museo: “Hemos querido que pueda abrirse de noche, como en un tiempo pasado, para dar oportunidad a que muchas personas pudieran venir. Las condiciones aquellas cambiaron y durante un tiempo esto no fue posible. Pero sigue siendo importante en determinados momentos, en determinados días del año, en determinadas ocasiones, realizar algunas conferencias, probar de nuevo la capacidad, y lo que hemos logrado con esta convocatoria lo dice por sí misma”.
Y es que niños, jóvenes, adultos mayores, diversas generaciones se reunieron para asistir a esta bien llamada Noche de los Museos, en una salutación a una jornada que tiene como lema mundial “Memoria + Creatividad = Progreso Social”. Como bien expresó el Historiador, casi a luz de vela disfrutamos de las propuestas creadas para esta iniciativa, en instantes en que los pájaros se retiran a dormir, y de esa forma visitar el museo con una luz diferente.
Leal evocó que se realiza también esta actividad justo un día antes del aniversario de la muerte de nuestro Apóstol, José Martí. “A él le dedicamos esta noche”, sentenció el Historiador, quien también invitó a todos a asistir a la inauguración del Festival “La Huella de España”, este 19 de mayo en la Calle de Madera de la Plaza de Armas, como una especie de prolongación de esta festividad de la Noche los Museos, y también una afirmación de la intensa actividad cultural que gesta la Oficina del Historiador de la Ciudad.
En el año 1977 se oficializó el Día Internacional de los Museos, instaurado por el Consejo Internacional de Museos, para reconocer el imponderable papel que poseen estas instituciones en el desarrollo y preservación del legado cultural, social, identitario de un país y de la humanidad toda.
Son muchos los retos que en la contemporaneidad tienen que enfrentar los museos; uno de ellos el de captar a un mayor número de público. Es por eso que los que conforman la red de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana siguen en la constante búsqueda de nuevas alternativas para lograr elevar el interés y asistencia de quienes debemos ver estos lugares como una constante fuente de saber.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Martí nos provoca siempre el orgullo de ser cubanos
27 de enero de 2025
En el contexto de las celebraciones por los cien años a los que llegará, el 28 de enero venidero, el Museo Casa Natal de José Martí, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la dirección de la institución han organizado un extenso y variado programa cultural
Continuar Leyendo >>
El legado martiano por el mundo
24 de junio de 2024
A 129 años de la muerte de quien fuera el más universal de los cubanos, José Martí, el investigador, coleccionista y escritor Emilio Cueto, ofreció la conferencia “Tras la huella de José Martí por el mundo”, este lunes ofreció Cueto en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena
Continuar Leyendo >>
Día Internacional de los Museos
3 de mayo de 2024
Con un amplio programa de actividades que incluirá exposiciones, talleres, concursos, juegos, visitas guiadas, conciertos y conferencias, entre otras propuestas y paneles, la jornada se celebrará del 14 al 18 de mayo, en el Centro Histórico habanero
Continuar Leyendo >>