Casa Natal Camilo Cienfuegos celebra aniversario 33
28 de octubre de 2022
| |

Foto: ACN
Este viernes, 28 de octubre, el Museo Casa Natal Camilo Cienfuegos, celebra su aniversario 33, en la misma fecha en el pueblo cubano una vez más recuerda al héroe de Yaguajay.
Ubicada en la calle Pocito, número 228 del Reparto Lawton, en el municipio capitalino de Diez de Octubre, este inmueble conserva objetos que fueran de uso personal del Comandante Camilo Cienfuegos, así piezas que reflejan su vida y obra como revolucionario y extraordinario ser humano.
El museo, que desde el año 1999 ostenta la distinción de Monumento Nacional, cuenta con cinco salas en las que se encuentran exposiciones permanentes. Estas exposiciones se remontan desde los orígenes de la familia Cienfuegos Gorriarán, hasta llegar a los primeros meses de la Revolución Cubana y los últimos de la vida de este gran héroe, cuya partida física es aún recordada cada 28 de octubre con la ofrenda de flores al mar.

Foto: ACN
Algunos objetos destacados de la primera sala son la máquina de coser familiar y el televisor que Camilo le regalara a sus padres con sus primeros ahorros. Imágenes de la niñez y la infancia del Señor de la Vanguardia ocupan la segunda sala, mientras que en la tercera sala se encuentran cartas, prendas de vestir y otros objetos que marcaron el final de la etapa de Camilo como joven y su inicio como revolucionario.

Foto: ACN
Las salas cuatro y cinco están dedicadas a Camilo como Comandante de la Revolución. Una maqueta muestra el recorrido realizado por el yate Granma, y se muestra desde el duro revés de Alegría Pío hasta su reencuentro con Fidel en Cinco Palmas. También aquí se muestran los principales combates en los que se involucró, así como objetos icónicos, como es el caso de su último uniforme, uno de sus reconocidos sombreros y la pañoleta rojinegra con la que entró a La Habana en la Caravana de la Victoria.
Además de conmemorar a la figura de Camilo cada 28 de octubre, este museo realiza numerosas actividades, como es el caso del encuentro intergeneracional que se da cada 16 de abril, fecha en la que los jóvenes de las escuelas militares, los Camilitos, intercambian experiencias y recuerdan al Héroe de Yaguajay a partir de anécdotas de su vida. También se realiza en la Casa Natal el taller científico “En el pueblo hay muchos Camilos”, igualmente se celebra el concurso infantil “Con la flor de su sonrisa” y se conmemoran eventos como la creación de postales, condecoraciones y sellos, que de alguna forma rindan tributo a Camilo Cienfuegos Gorriarán.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>