Carlos Manuel de Céspedes: mantener su legado es el primer deber con la patria
18 de abril de 2019
| |Fotos: Néstor Martí
¿Cómo escribir de Céspedes sin temor a que estas líneas no estén a la altura de su legado? Hablar del Primer Presidente de la República en Armas es un reto difícil si pensamos en la dimensión de su obra y pensamiento.
El Padre de la Patria fue un intelectual de los que parecen sacados de un libro por la entereza de sus acciones. El hombre de mármol, como lo llamó José Martí, merece los más altos honores que podemos darle en cualquier momento, y en espacial este 18 de abril, cuando se celebran los 200 años de su natalicio.
Para recordar la efeméride, trabajadores de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) se dieron cita en el monumento a Céspedes, ubicado en la Plaza de Armas, en horas de la mañana.
Michael González, director de Patrimonio de la OHCH ofreció las palabras centrales del acto, donde recordó al Céspedes pensador, humanista, al hombre que perdió a su hijo Oscar en busca de una causa mayor: la libertad de Cuba.
Al iniciar la guerra, los cubanos involucrados estaban de acuerdo en los objetivos de la lucha armada, pero diferían en la manera de hacerlo, rememoró González en su intervención.
“En la idea de preservar la unión es que Céspedes está de acuerdo en las decisiones de la Asamblea de Guáimaro, incluso hasta su deposición. Cuando muchos amigos se le acercan y le dicen que lo apoyan para reclamar su derecho propio como presidente. Él dirá: no haré nada, todo por la Patria”, explicó González.
El ilustre bayamés volcó en sus páginas más íntimas los más angustiosos pensamientos que lo embargaban. “Como diría Martí en el Avisador Comercial, publicado en 1888, de Céspedes, el espíritu. Es el Céspedes impetuoso que se refleja en sus escritos. Aún así no permitió que ninguna idea de su diario personal saliera y socavara la unidad revolucionaria”, precisó.
Durante el homenaje, González recordó una entrevista al Padre de la Patria realizada por el periodista irlandés James O’ Kelly, quien lo definió como un hombre con tanto heroísmo, que si no eras amigo de Cuba, te convertirías en simpatizante de la causa independista por respeto a él nada más.
“Muchas veces se habla del Céspedes mártir, pero prefiero hablar del Céspedes héroe”, añadió González, quien explicó el por qué de su elección: según las escrituras religiosas, mártir es el que aun sintiendo la fuerza de la fe, está sufriendo aunque lo estén torturando en su nombre.
Por el contrario, héroe viene de Eros, dios del amor (símbolo además de fertilidad) y también proviene de la sabiduría de eratum, que quiere decir en latín oración. El abogado, periodista y poeta nacido en la cuna de la nacionalidad cubana, como es conocida la capital de Granma, en vida sobresalió por su amplio dominio de la palabra, que utilizó para defender a los esclavos al ser elegido Síndico Procurador General del Ayuntamiento de Bayamo y en diversas ocasiones como defensor de las clases oprimidas.
Antes de finalizar, el historiador recordó una frase de Bonifacio Byrne sobre el Padre de la Patria: “lo dio todo, fue tal que no tuvo ningún egoísmo y se olvidó para siempre de sí mismo”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>
Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
27 de marzo de 2025
Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>