ribbon

Camagüey: presente en la Feria Internacional del Libro

3 de febrero de 2018

|

, , , , ,

Por Eliany Benito y Gabriela Orihuela

 

IMG_2598 [800x600]

 

La XXVII Feria Internacional del Libro recibe gustosa los 17 nuevos títulos de la editorial camagüeyana Ácana.

La sección Suma y Reflejo, dedicada por entero a la historia y la investigación, presenta tres novedosos ejemplares que ponen en alto nuestra idiosincrasia.

Ricardo Oropesa Fernández nos propone el texto Las oscuras leyendas de Chano Pozo, resultado de una ardua indagación sobre la figura de Luciano Pozo González. El libro cuenta no solo con una excelente bibliografía, sino que tiene inéditas entrevistas realizadas por el autor.

 

IMG_2607 [800x600]

 

Según refiere el propio escritor, la obra “contribuye a rescatar la cubanía” y nos refleja en orden cronológico la vida de un personaje de nuestra historia que necesita ser rescatado”. El libro desmitifica el hombre leyenda y se expone al Chano sensible, amigo y creador de invaluables piezas musicales.

En esta misma colección sobresale el libro de la historiadora Elda Cento Gómez Cuadernos de Historia principeña en su volumen 15. El texto hace un homenaje al patrimonio cultural de Camagüey.

La historiadora declaró para la emisora que “el volumen número 15 es lo más importante de la presentación. Creo que la colección de Cuadernos de Historia principeña es algo inédito en el panorama editorial cubano, no solo por la persistencia de que sea una publicación que salga todos los años, sino por la variedad; temas como la ciencia, la historiografía local y todo lo que es el saber humano pueden incluirse en los cuadernos. Hemos seguido, por ejemplo, el discurso de la identidad, a través de varias miradas, de la música, de la geografía y del ambiente.”

El libro contó con la colaboración de prestigiosos investigadores e historiadores entre los que se destacan Ricardo Odelín y Gerardo Cabrera Prieto.

 

IMG_2623 [800x600]

 

Alberto Marrero Fernández, narrador y poeta, realizó la presentación del libro Versiones no oficiales, del escritor Juan Nicolás Padrón. Al respecto comentó de manera exclusiva para Habana Radio que el ejemplar es una recopilación de viñetas, prosa poética y narraciones y que “sus páginas invitan a la reflexión”.

De la colección de Autoayuda, la editorial nos entrega dos valiosos ejemplares: la segunda edición Sabor y saber, del chef de cocina Frank Rodríguez Pino, el cual incluye datos históricos como la dieta de Simón Bolívar tanto en su niñez como en la manigua, además de las conocidas recetas de cocinas que como se planteó en la presentación se encuentran “aterrizadas a las posibilidades de nuestro país”. El texto fue ganador de importantes premios como el Mejor Libro de Cocina de América en China y el Mejor Libro de Cocina en Francia. El segundo volumen es Madura y crece emocionalmente, del psicólogo Orlando Sergio Alonso García, el cual aborda temas relacionados con los problemas personales, familiares y amorosos. El Doctor acompaña cada conversación con fragmentos literarios destinados a estimular la reflexión.

Ácana también insiste en la promoción de la lectura de otros géneros como la narrativa. Elaine Vilar publica su primera novela de fantasía y ciencia ficción, escrita en el año 2011, La última aurora “que cuenta la vida, las peripecias de una olabo, una escritora del futuro, que debe enfrentarse a los requerimientos de su gremio y tratar de encontrar un sitio dentro de sus propios cuentos de hadas que en determinado momento se van a convertir en todo lo contrario, en una pesadilla, en una distorsión”.

 

IMG_2625 [800x600]

 

Asimismo, la editorial propone el título también del género de ciencia ficción País grande, país pequeño de Yoss. El volumen nos comenta cómo en todo momento el mundo vive en una convulsa lucha por tomar “las riendas” y así poder dominar. Dentro del texto se encuentra el cuento La chimenea, ganador del premio Aquelarre 2001 y traducido al inglés y francés.

Otro de los volúmenes exhibidos fue la novela histórica El callejón del Infierno, de Roberto Méndez Martínez, que parte de sucesos bien documentados, aunque mezcla realidad y fantasía, y muestra cómo las “personas comunes, una vez más, son las víctimas de grandes procesos históricos porque no puede decidir sobre sus vidas”. El ejemplar procura, a través de la ficción, explicar acontecimientos que la historia aún no ha descifrado.

Lecciones de vuelo de Luis Álvarez, Acentúa y aprende de Hortensia Cosío y Generarda Barreto, y Cartas de viaje, Aurelia Castillo, compilación de la escritora Olga García, son otras propuestas de Ácana, una editorial que se distingue por su constante presencia en cada edición de la Feria del Libro.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>