Brilló el clarinete en el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2016
| |Fotos: Misael Vázquez
Luego de intensas jornadas de trabajo – que incluyeron clases magistrales – culminó en el Centro Histórico habanero la cuarta edición de la Fiesta de los Clarinetes, que convocó a músicos de distintas generaciones y se expandió a otras experiencias sonoras con la participación de los tríos de cañas.
El Oratorio San Felipe Neri fue el escenario del evento, en el que se realizaron tres grandes conciertos donde se puso de manifiesto que el repertorio de los clarinetes es vasto y sorprende por la versatilidad de su sonoridad.
Piezas de los más disímiles compositores se dejaron escuchar en la noche final: Serenata y Tarde en La Habana, de José María Vitier; Tonada y Cueca, de Carlos Guastavino; Allegro del Quinteto Kv 581, de Wolfang Amadeus Mozart; Lula en versión de 3 clarinetes, de Compay Segundo (estreno en Cuba), y Popurrí de Changuí, de Conrado Monier, por solo citar algunas.

Alden Ortuño
Una vez concluido el concierto, este sábado 2 de abril, algunos de los participantes ofrecieron sus impresiones: “Mis sinceras muestras de agradecimiento a los maestros Marita Rodríguez y Vicente Monterrery por esta magnífica idea, a través de la cual han logrado unir a varias generaciones de clarinetistas que a veces, por distintas situaciones, no podemos ir a conciertos que ofrecen nuestros compañeros, y aquí demostramos todos el potencial que tenemos. Trabajo hace 40 años en la Sinfónica Nacional y he visto varias proles pasar por el mundo de este instrumento de viento y esta oportunidad no se había producido nunca. Solo desde hace cuatro años se aprecia cada vez más la unión de los clarinetistas y el respeto entre todos ellos”. (Alden Ortuño).

Dianelys Castillo
“En esta edición pude estar finalmente porque por otros compromisos de estudio y trabajo no había podido participar y me parece excelente esta fiesta iniciativa del Duo D´Accord. Es una idea maravillosa y ojalá podamos tener la oportunidad de reunirnos todos los años, conocer de la carrera de otros colegas como Mauricio Murcia, de Colombia, de nuestros propios clarinetistas en los escenarios de Cuba donde el público es maravilloso. Tocar música de clarinetes juntos, reunirnos y compartir es extraordinario y espero que el público haya sentido lo bueno y lo rico que nos sentimos nosotros tocando acá”. (Dianelys Castillo).

Momentos de la clausura de la Fiesta de los Clarinetes
“Es un honor para nosotros, las nuevas generaciones, compartir con maestros que han contribuido a la formación de esa tan grande escuela de clarinetes que es la cubana. Gracias al esfuerzo de todos podemos participar e intercambiar en este evento que no solo reúne a estrellas del instrumento en Cuba, sino también de otras latitudes como Mauricio Murcia de Colombia. Para nosotros es verdaderamente una gran oportunidad poder disfrutar de la grandeza de esta fiesta de los clarinetes que es necesario que se siga realizando, que no pare nunca”. (María Laura Terry, estudiante de tercer año de la Escuela Nacional de Arte-ENA).
Se cerraron las cortinas de esta cita, pero desde ya se lanzó la convocatoria para la quinta edición de la Fiesta de los Clarinetes, en la que estamos seguros brillará este instrumento como sucedió en esta ocasión que recién culminó en el Centro Histórico habanero.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>