Breve pero intenso encuentro con Tristán Bauer
13 de diciembre de 2016
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Vuelve Tristán Bauer a La Habana –siempre lo hace–, pero esta vez como presidente del Jurado de Ficción y de una manera diferente. Si bien todos los Festivales de cine llaman a la diversión y al análisis, en Cuba este diciembre está marcado por una ausencia. Falta un creador, un hombre cuya vida fascina a cualquier actor, director, guionista del séptimo arte. Falta Fidel, para quien el cine no era solo una simple distracción y sí un arma efectiva contra la ignorancia, una vía certera para conocernos mejor, para redescubrir el mundo, todos los mundos…
Tristán Bauer, el cineasta y político ha dicho que la Revolución cubana «siempre será un faro». Nació en 1959 y entre su obra destaca Iluminados por el fuego. Fue presidente de Radio y Televisión en Argentina, puesto que podía ocupar hasta 2017, pero su compromiso político –ese que lo hace auténtico– también lo convierte en un adversario para ciertos grupos en su tierra. Dicen que tiene entre sus proyectos acercarse a la vida de Rodolfo Walsh, el periodista y escritor que la dictadura argentina nos quitó. Se afirma también que Bauer, desde diciembre de 2015, regresó a la labor como profesor y a su trabajo dentro del cine. Después de la tormenta, los buenos siempre vuelven a la raíz.
Sobre la desaparición física del Comandante en Jefe
«Es un sentimiento contradictorio: por un lado el pesar, el dolor y por otro lado poder mirar para atrás –como se hizo en la inauguración– y ver a Fidel con su claridad y esos aportes que hizo a la cinematografía latinoamericana.
»Sí, tenemos dolor y pesar, pero también esas marcas que dejan hombres como Fidel, el Che y todos los libertadores de América que nos invitan a seguir construyendo un camino que es la proyección al futuro; un camino que es nuevo; un camino que hay que mirar desde la esperanza y, por suerte, tenemos atrás ejemplos y hombres como estos que te van marcando de alguna manera el rumbo. Entonces, conviven esas dos cosas.
»Yo desde el año 1983 vengo a Cuba, fue mi primer viaje desde Nicaragua y a partir de ahí muchísimos encuentros. Esta es la primera vez que vuelvo y Fidel no está, pero queda en todos nosotros».
El cine de hoy y el enfoque inequívoco de Bauer
«Lo primero que tenemos que ver es que el cine ha dejado de ser el que conocimos. Hoy tenemos que hablar de lo que es el espacio audiovisual, donde tanto la producción de televisión como la producción de series en videos han cambiado totalmente el escenario. El lenguaje se ha fusionado y esto modifica la forma de producir y la manera de hacer».
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>